
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 02 de febrero de 2013 (Quadratín).- El maestro y doctor en ciencia política Carlos Elizondo Mayer-Serra consideró que a pesar de la impopularidad de la recaudación de impuestos, ésta es una de las escasas vías para generar mayores ingresos que permitan enfrentar la pobreza y abatir los rezagos sociales en México.
Sin embargo, la mayoría de la población se opone a ello en virtud de que cree que vendría en detrimento de su precaria economía familiar; en tanto, los legisladores como el gobierno no enfrentan el debate ante el temor de la impopularidad, dijo.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está en la disyuntiva de generar más ingresos para hacer realidad los programas sociales anunciados y para concretar las reformas estructurales que está impulsando, explicó durante la presentación de su libro Con dinero o sin dinero y una conferencia sobre el mismo tema en la biblioteca Francisco de Burgoa de la ciudad de Oaxaca.
Luego de hacer un recuento histórico de los tributos en México, el académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) planteó que beneficiaría a la mayoría de los mexicanos el que se incrementen los impuestos, porque habría dinero para soportar los gastos de los programas sociales.
Pero la sociedad no lo acepta porque simplemente no cree en sus gobernantes; la desconfianza que existe es enorme y ese es el reto que tiene este nuevo gobierno de México, cómo recuperar esa confianza que le permita impulsar una mayor carga tributaria, agregó.
Puso como ejemplo países Europeos como Suecia, que grava 50 centavos de cada peso, mientras que en México sólo es 11 centavos de cada peso.
No obstante, por sí solo recaudar más no resuelve el problema económico de los países, sino el que el gobierno tenga un gasto racional y se eliminen privilegios y gastos onerosos, agregó.
Vicente Fox propuso aumentar el IVA en medicina y alimentos, y acuño una frase se los regresaré a los ciudadanos completito y copeteado. En principio es cierto que el primero que se debe apuntar para pedir un aumento en el IVA a alimentos y medicinas tendrían que ser los más pobres, si le crees al gobierno que te lo puede regresar completito y copeteado, apuntó.
Explicó que la parte clave de esta ecuación es que los ciudadanos crean al gobierno y que efectivamente les regresen el producto de la recaudación.
Ante el historiador Carlos Tello Díaz y el diputado federal Martín Vásquez Villanueva, apuntó también que otro de los grandes problemas que enfrenta el país es crear un sistema recaudatorio que incorpore a más mexicanos, pues hoy la proporción de personas y empresa que paga impuestos es muy baja.
Planteó a los legisladores y al gobierno mexicano enfrentar el reto de generar mayores ingresos para lograr una verdadera economía que impulse el desarrollo del país.
El ciclo de conferencias Oaxaca en el debate nacional fue organizado por el Instituto de Investigaciones de la UABJO y la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados Federal.