
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 06 de mayo 2012 (Quadratín).- En medio de la efervescencia nacional por el debate entre los candidatos a la presidencia de la república mexicana, Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), hace notar la ausencia de un tema central para sanar a México, del cual ningún candidato a la presidencia, o a diputado o senador, se ha ocupado: la cultura.
Entrevistado en MEAPO, en San Bartolo Coyotepec, localidad oaxaqueña que se sostiene de la tradicional cerámica del barro negro, el artista y promotor cultural lamenta que la cultura no sea una prioridad para los candidatos en campaña.
Si el gobierno le aportara a la promoción de la cultura como le aporta a los presupuestos para gastos de campañas electorales, nuestro país saldría adelante incluso sin necesidad de tanto aparato burocrático. Si esas cifras extraordinariamente millonarias se destinaran realmente a la cultura, nuestra sociedad sanaría mejor, sostiene.
El proceso electoral federal 2012 cuenta con un presupuesto de 18.5 mil millones pesos, de los cuales, 5.2 mil millones se destinan a las campañas de los candidatos a la presidencia, a diputados y a senadores, de acuerdo cifras del Instituto Federal Electoral (IFE). Tan sólo la realización y transmisión del debate de este domingo por la noche se estima que tendrá un costo de 300 mil pesos.
El director del MEAPO, responsable de este espacio desde su creación, hace ocho años, informa que aún cuando Oaxaca es una entidad destacada en el panorama nacional por su actividad artesanal y por el desarrollo de éstas en arte popular, el museo no cuenta con un presupuesto anual; sólo recibe el recurso para el pago de empleados y gasto corriente.
En ocho años no se ha destinado ningún recurso para el mantenimiento del edificio que ya empieza a mostrar deterioro.
No tenemos presupuesto real. Ya es tiempo que den un presupuesto para la curaduría y los catálogos de las exposiciones, como debe de ser. En ocho años hemos editado sólo dos catálogos gracias al apoyo de fundaciones particulares. Y en cuanto a mantenimiento, urge aplicar pintura, sellar grietas; ya se está notando el deterioro.
-En Oaxaca varios gobiernos han dicho que la cultura es un eje del desarrollo y por tanto una prioridad estatal
-Por desgracia ya se ha hecho una cultura de los políticos hablar de la cultura. La realidad es otra cosa. Lo que falta es un poquito de atención. Yo veo que la cultura sólo les interesa a los políticos cuando van a decorar sus nuevas residencia. De ahí en fuera, a nadie le interesa. Yo no he visto a ningún candidato que se acerque a este tema. Por lo demás ahí está mi paisano el diputado Flavio Sosa que es presidente de la Comisión de Cultura.
Esperamos que él y toda su Comisión hagan algo al menos por la cultura de su pueblo.