
Salgado Macedonio: sé que no puedo ser candidato
Oaxaca, Oax. 25 de octubre de 2010 (Quadratín).- El pasado 19 de octubre se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, enfermedad que incrementó en México sus cifras tanto en incidencia como en mortalidad en los últimos años.
Pero ¿Qué pasa con las parejas de estas mujeres?, ¿Cómo pueden contribuir los varones en ellas para que se sientan mejor?
Desafortunadamente aún existen casos de abandono por parte de las parejas de mujeres que fueron diagnosticadas de cáncer de seno, las razones pueden ser varias, entre ellas: el miedo a perderla, a hacerse cargo de los gastos y de lo que la enfermedad implica, además de no sentirse lo suficientemente capaz de sobrellevar la situación.
Entender como pareja lo que ella siente, ayudará a expresar con mayor precisión lo que necesita de usted, por consiguiente brindarle el apoyo adecuado durante la enfermedad, logrando dejar en claro lo que experimentan como pareja.
Un diagnóstico de cáncer genera una serie de emociones intensas, las más comunes son el miedo, tristeza, enojo, irritabilidad entre otras. Todos estos sentimientos son normales, ya que se está aprendiendo a vivir con la enfermedad, además de aceptarlo, adaptarse a la nueva situación y al hecho de perder un seno; lo que traerá consecuencias en su autoimagen, autoestima y sexualidad.
Por lo general los hombres evitan conversaciones en las que se expresan sentimientos y preocupaciones. La mujer por su parte requiere hablar de lo que siente por lo que es recomendable que la pareja esté dispuesta a escucharla de una manera honesta, decirle por ejemplo: que está preparado para dialogar al respecto cuando ella lo decida, preguntarle en qué puede ayudarle para sentirse mejor, incluso apoyar en las labores diarias del hogar como lavar los platos, involucrarse más con el cuidado de los niños, llevarla a sus citas médicas; hacerle sentir que son un equipo y enfrentan la enfermedad como tal.
El pasar tiempo con ella puede brindarle soporte emocional, ofrecerle atención, decirle cuanto la ama, no juzgarla en relación a lo que ella esté sintiendo, ya que como sociedad tendemos a bloquear la expresión emocional diciendo frases como:
– Ya no llores: Te vas a enfermar más
– ¿Otra vez triste?
– ¡No estás siendo valiente!
Estas frases en lugar de ayudar, las hacen sentir juzgadas y a no tener la confianza de volver a expresar sus temores frente a la pareja; enfrentando la enfermedad en soledad. Escuchar sus preocupaciones y entre los dos tratar de encontrar soluciones es una buena herramienta para enfrentar el cáncer.
En cuanto a la sexualidad e intimidad, la mujer con cáncer de mama generalmente experimenta cambios durante la enfermedad y tratamientos, ya que traen implicaciones físicas, psicológicas y emocionales; cambios en el cuerpo como la pérdida de un seno, pérdida del cabello, cambio de coloración en la piel, cansancio, disminución de la autoestima e identidad femenina; lo que repercute directamente en el interés sexual.
El hablar en pareja sobre el tema y preguntar las dudas conjuntamente con el médico puede ayudar, así como ser paciente y amable con ella. El lograr una vida sexual placentera de nuevo requerirá tiempo. Hacerla sentir atractiva y sensual es fundamental para que ella recobre su seguridad. Las caricias, el agarrarse de las manos, fomentar momentos románticos, caminar juntos, hacer cosas en pareja es recomendable para ir recuperando la vida sexual, así como la comunicación.
Sin embargo, la enfermedad no sólo es complicada para ella, usted como pareja también experimenta momentos difíciles y tiene necesidades emocionales. Usualmente el hombre siente que tiene la responsabilidad de ser el fuerte de la familia y que está prohibido flaquear, sin embargo, cuando se presenta un cáncer habrá cosas que no pueda controlar, lo que puede hacerlo sentir impotente y enojado.
Para canalizar dichas emociones es importante hablar con otros, informarse de la enfermedad, practicar algún deporte, realizar actividades que considere placenteras; escuchar música, ver películas, etc. si es creyente aferrarse a la fe. En caso de que sienta que no puede enfrentar esta situación busque ayuda profesional.
Como puede observar, el apoyo que brinde como pareja es fundamental para la recuperación y adaptación a la enfermedad, lo más importante es el amor que se tengan y la expresión del mismo.