
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax, 15 de junio del 2011.- A cinco años del fallido desalojo el magisterio democrático de la Sección 22 del SNTE no olvida los agravios y atropellos cometidos en contra de este movimiento por el asesino Ulises Ruiz Ortiz a través de asesinatos, desapariciones detenciones en contra de compañeros y pueblo de Oaxaca, sin embargo este movimiento magisterial democrático está más fuerte y unido para seguir luchando por las causas justas, es por eso que este día 14 de junio fecha que la historia nos recuerda los momentos difíciles vividos de aquel fatídico 2006 cuando el sátrapa envió a las fuerzas armadas para desalojar del zócalo a miles de maestros, mujeres y niños que únicamente exigían respuesta a sus demandas.
El 14 de Junio ¡Ni perdón ni olvido! fueron las consignas que los casi 70,00 maestros de las siete regiones del Estado participaron en la megamarcha que partió en punto de las 9:00 horas del crucero de Viguera al Zócalo; integrando la misma el Comité Ejecutivo Seccional, Organismos Auxiliares, familiares de los desaparecidos, y organizaciones sociales. En el trayecto no ceso la exigencia de cárcel al asesino y cómplices del fallido desalojo en contra del movimiento magisterial, así como la exigencia de la presentación con vida de los desaparecidos del 2006 a la fecha.
A 31 años de lucha, el magisterio democrático ha sufrido las consecuencias, pero el sexenio de Ulises Ruiz, ha pasado a la historia como el más negro por los más de 26 muertos y un sin número de detenciones y desapariciones que a la fecha continúan.
En su mensaje Gabriel López Chiñas, Secretario de Organización de la Sección 22, hizo énfasis en las demanda de justicia y expresó: lamentamos que en los medios no haya salido ni una nota, ni una gráfica de lo ocurrido el 14 de junio del 2006, pero los hechos están registrados en la memoria de todos los que fuimos agraviados, así como también exigió el castigo a los culpables.
Por su parte Azael Santiago Chepi, inició su participación mencionando la campaña en contra de los trabajadores de la educación, por las llamadas que realizan a los domicilios en contra del movimiento, denostando la lucha magisterial y creando organizaciones civiles utilizando viejas prácticas priistas, así mismo hizo un llamado a estar alertas ante las reformas que el espurio FECAL trata de imponer para acabar con el sindicalismo y entregar los recursos a la iniciativa privada atentando con la soberanía nacional y tratando de privatizar la educación en nuestro país.
Ante estos acontecimientos, el magisterio democrático refrenda su compromiso de de educación y convicción hacia el movimiento magisterial democrático ya que en cada una de las jornadas y actividades realizadas por este movimiento se exige: mayores recursos en infraestructura educativa, apoyo a los alumnos con útiles y uniformes escolares, beneficiando a las comunidades más alejadas de nuestro estado y que viven en extrema pobreza, también se plantea la libertad a presos políticos, presentación con vida de los desaparecidos y en un concepto necesario para el desarrollo social, la justicia para el pueblo de Oaxaca así como también la defensa de la educación pública laica y gratuita para todos.