
Presenta Mizraim Cardozo cuadernillo sobre su exposición Negra Luz
Oaxaca, Oax. 12 de enero de 2013 (Quadratín).- Las escuelas de artes plásticas deben enseñar al alumno a pensar, antes que a dibujar, sostiene Luis Zárate, quien junto con Toledo, Leyva y otros diez artistas, participan en la exposición La mano pensante abierta anoche en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO).
La muestra reúne dibujos de tres generaciones de artistas plásticos oaxaqueños: los extintos Rodolfo Nieto, Francisco Gutiérrez y Rodolfo Morales, así como de Francisco Toledo, Rubén Leyva, Luis Zárate, José Villalobos, Guillermo Olguín, Daniel Guzmán, Luis Hampshire, Alfonso Barranco, Rosa Vallejo y Ana Santos.
En opinión de Luis Zárate, de la generación intermedia entre Francisco Toledo y jóvenes como su tocayo Luis Hampshire, la exposición constituye un acercamiento para llegar a un muestrario de la plástica oaxaqueña, pues faltan, por ejemplo, Rufino Tamayo.
También comenta que le causa agrado que en La mano pensante no se aprecie quién pertenece a cuál generación: Está interesante, no se notan las tres generaciones. ¿A qué generación pertenezco yo? Eso no se advierte, a lo mejor los más viejos son más propositivos que los jóvenes, eso que lo decida el público.
Otro aspecto que le gusta, afirma, es que pese a la innegable influencia de Tamayo y Toledo en las generaciones subsecuentes de artistas plásticos oaxaqueños, ahora los encuentra más libres sin que esta influencia sea evidente: La expo me gusta; no me emociona, pero me parece chistosa.
El título de la muestra, La mano pensante, tiene justamente el propósito de poner de manifiesto que el trazo no lo es todo, y que debe existir lago más allá que una buena técnica y valor estético.
Y aunque según Luis Zárate el dibujo y la pintura son dos disciplinas diferentes, y no es necesario ser buen dibujante para ser un buen pintor, hay evidencias de que magníficos dibujantes como Pablo Picasso, Rembrandt o Francisco Toledo, son magníficos pintores.
Son disciplinas diferentes, no hay reglas, está equivocado el sistema educativo, hay que enseñar a pensar, no a dibujar, afirma Zárate quien por último, advierte que nota el acercamiento de nuevos públicos al MACO: Me gusta ver nuevos caras, muchos jóvenes, espero que no hayan venido por la cerveza nada más.
El director del MACO, Ramón Ramírez Cuén, explica que el objetivo de esta exposición fue abrir el año con una conversación de los oaxaqueños con artistas locales, pues para este museo una de sus prioridades es estimular la interacción, el diálogo, con la comunidad artística local. La mano pensante permanecerá abierta al público hasta mediados de marzo próximo.