
Celebra Afore Pensionissste 18 años
Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de noviembre de 2012.- El Senador de la República de el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el estado de Oaxaca y Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara Alta, Eviel Pérez Magaña participó en el Primer Encuentro Nacional de Ecoturismo Indígena, que se celebró en esta ciudad capital.
El Senador se congratuló porque un encuentro nacional de esta naturaleza, se haya iniciado en Oaxaca, el estado más pluriétnico de México, un país ya de por sí pluricultural y diverso, afirmó.
El ecoturismo constituye una vertiente de cambio real, no sólo de generación de riqueza, sino de revaloración de su cultura, aprovechando los espacios naturales de los grupos étnicos.
Celebro que se reconozca la enorme capacidad de los pueblos indígenas para hacer más productivo su entorno natural, conservando sus valores propios y respetando su propia visión del mundo, siempre que el Estado nacional en sus tres órdenes de gobierno y sus poderes constitucionales haga su parte, construyendo juntos los instrumentos de cambio estructural y justicia social, aseguró.
En nuestro país, la población indígena asciende a 15.7 millones de personas, es decir, más del 12% del total de la población nacional.
En este de tipo de encuentros se reconoce la grandeza histórica de los pueblos indígenas pero con miras al desarrollo de los pueblos originarios, desde sus propias ventajas comparativas. Comentó que en la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República tenemos claro nuestro objetivo, de generar condiciones para el desarrollo integral de los pueblos originarios.
En materia de educación, el Senador se comprometió a exhortar desde la Comisión a que se de mayor impulso a las universidades interculturales con un techo presupuestario que permita a los jóvenes indígenas obtener una preparación que los convierta en verdaderos agentes de cambio para generar desarrollo en sus comunidades.
Además Eviel Pérez se comprometió a impulsar el desarrollo por la vía del ecoturismo y por otras vertientes productivas, como el aprovechamiento de las energías alternativas, respetando a los dueños originales de la tierra, a los pueblos y comunidades indígenas.