
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 17 de febrero de 2012 (Quadratín).-A más de un año al frente de la secretaría de finanzas, Gerardo Cajiga Estrada precisó que la recaudación de impuestos en la entidad es raquítica, toda vez que en un informe nacional, Oaxaca ocupa el penúltimo lugar en recaudación.
De acuerdo al informe Recaudación del Impuesto Predial y Derechos del Agua, reveló que Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Campeche, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Tabasco, Zacatecas, Yucatán, San Luis Potosí y Durango fueron los estados que conformaron el grupo de entidades que menos recursos obtuvieron por ese rubro.
Cajiga Estrada subrayó que la entidad oaxaqueña en ingresos propios recauda sólo el 3.75 por ciento, por lo que defendió el recién entregado paquete fiscal 2012 con las diversas reformas para mejorar, ya que la federación apremia a los estados que tienen mejoras en recaudación y la entidad no es el caso, señaló.
No podemos llevar a cabo programas, la federación premia a los que recaudan más y castiga a los que no recaudan, si no tenemos buena recaudación estamos condenados a no tener recursos de los que aportamos, lo que lleva a recibir menos recursos de la federación.
No obstante, en cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los diez países que recaudan por debajo del 30 por ciento de su PIB anualmente son: México, Chile, Turquía, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia, Japón Irlanda, Suiza y Eslovaquia.
El método de comparación utilizado por la OCDE para calcular una carga fiscal global, consiste en la proporción de los ingresos fiscales totales y el PIB. La carga fiscal global de esos países se ha mantenido en el rango de 35-36 por ciento en promedio. Por otra parte, los países que más recaudan impuestos son Dinamarca, Suecia, Bélgica, Italia, Francia, Finlandia, Austria, Noruega y Hungría; estos nueve países recaudan al menos 40 por ciento de su PIB cada año por medio de sus sistemas tributarios.
El funcionario destacó que el nuevo esquema es dirigido hacia una mayor justicia fiscal, sin privilegios, además de asegurar que en algunos impuestos se bajaron, como el caso de la tenencia vehicular en el cual hubo un esquema donde se aplicó un descuento de menor valor de vehículos del 10 y 40 por ciento.
Foto:Archivo/ambientación