
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Puerto Escondido, Oax., 07 de enero de 2012 (Quadratín).- La riqueza cultural, gastronómica así como sus bellos paisajes y biodiversidad son factores que se combinan para hacer de Oaxaca una potencia turística de talla internacional, sostuvo el precandidato de las fuerzas políticas de izquierda PRD, PT y Movimiento Ciudadano al Senado, Alberto Esteva, luego de presentar en la Costa Oaxaqueña sus propuestas para hacer de la entidad un destino palpitante.
Al hacer una recorrido por Puerto Escondido, el pre candidato al Senado afirmó que la entidad tiene en el turismo una de sus principales actividades económicas, desde la capital del estado, considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, así como las zonas arqueológicas y las playas, cuyas imágenes evocan a Oaxaca cada vez que se refieren a estos sitios.
En reunión con representantes de la comunidad costeña, empresarios hoteleros, comerciantes, turoperadores y habitantes de la región, el candidato a un escaño senatorial, propuso una serie de medidas que pueden mejorar sensiblemente el número de viajeros a la entidad y en consecuencia- generar mayor derrama económica.
Recordó que Oaxaca debe aprovechar al máximo su participación como sede de la reunión de Ciudades Patrimonio auspiciado por UNESCO- en 2013, luego de que el Gobierno del Distrito Federal, a cargo de Marcelo Ebrard, apoyó esta determinación, en noviembre pasado cuando participaron en Sintra, Portugal.
Este evento es una magnífica oportunidad para proyectar a Oaxaca y en consecuencia a México- por lo que el apoyo para impulsarlo buscarse activamente no sólo por las instituciones oaxaqueñas, sino por el Gobierno Federal y aprovechar la disposición y buena relación con la administración del Gobierno del Distrito Federal, a través de su Secretaría de Turismo a fin de sumar todos los esfuerzos posibles en beneficios de todo el país.
Dijo que otras acciones que propician una derrama económica es la promoción para ofrecer escenarios de filmación a producciones cinematográficas, nacionales y extranjeras, dando todo tipo de facilidades para locaciones y hospedajes, donde participen elencos internacionales, esto detonará a Oaxaca y sus riquezas como destino de forma global, además de las opiniones positivas que tendrían actores y artistas en general de lo sitios turísticos del Estado.
A la par, consideró el ex diputado federal, se deben enfocar recursos para la conclusión de obras de infraestructura carretera como las autopistas: Oaxaca-Miahuatlán-Costa; Mitla-Tehuantepec y Puerto Escondido-Huatulco y ampliar el Boulevard Zicatela en Colotepec.
Además, agregó el precandidato Alberto Esteva se deben organizar festivales y encuentros especiales que aumenten el número de visitantes, como un Festival Cultural de pintura, teatro y música, que conjunte a los artistas locales de todas las regiones de Oaxaca y se invite a algunas entidades del país anualmente para realizar un encuentro cultural a lo largo de una semana.
Otro encuentro, ejemplificó, sería crear un festival gastronómico de Oaxaca, que exponga las distintas especialidades culinarias del estado, junto con algunas entidades y hasta países invitados, de manera simultánea se llevarían acabo fiestas gastronómicas, exposiciones y conferencias sobre el tema.
Además sería factible impulsar un encuentro anual de los pueblos indígenas de México, en donde se reúnan representaciones de todas las etnias oaxaqueñas y se invite a las del resto del país a un encuentro de diálogo y reflexión sobre el mundo indígena y su papel en el México contemporáneo, precisó.
Al ser una entidad que concentra 570 municipios de los más de dos mil que en promedio existen en el país, sería conveniente llevar a cabo un encuentro anual de municipios, en donde se discutan, analicen e intercambien experiencias de la dinámica municipal, Oaxaca sería el escenario ideal para convocar a un encuentro de esta naturaleza.
Cabe destacar que estos eventos deben reforzarse con una fuerte difusión en medios, especialmente en internet, de manera que su costo sea bajo y su penetración alta, afirmó.
En ese tenor, planteó la necesidad de construir un Centro de Convenciones en la capital del estado que ofrezca el marco para la realización de reuniones nacionales e internacionales, lo que permitiría que Oaxaca se convierta en otro de los destinos preferidos de los convencionistas, para lo cual este proyecto debe apoyarse con los empresarios hoteleros y restauranteros, además de ampliar los servicios urbanos en general.
Añadió que para aprovechar la riqueza cultural, es prioritario estructurar una red de museos en el estado, rehabilitando, reforzando y relanzando los existentes; con el objetivo de diversificar la oferta y estimular que las estadías turísticas se extiendan.
Por ejemplo, se podría crear el Museo de las Artesanías de Oaxaca para diversificar la oferta de productos en la capital, asimismo, impulsar el Museo Regional de Yanhuitlán -para detonar la Ruta Dominica-; o bien el Museo del Cocodrilo en La Ventanilla Tonameca para diversificar productos del corredor Puerto Angel-Zipolite-Mazunte-La Ventanilla-; además también se podría edificar el Museo comunitario de Santa María Huatulco -para diversificar la oferta de productos y generar mayor estadía-; el Museo del Mar en Santa Cruz Huatulco – para diversificar la oferta de productos y generar mayor estadía, expuso.
En cuanto al reforzamiento y apuntalamiento de diversos proyectos, que mejorarían sustancialmente la infraestructura turística e impulsarían el desarrollo en diversas zonas del estado, destacó la construcción del Parador Turístico de Monte Albán, de muelles para pescadores en Puerto Escondido, otro para embarque y atraque de pescadores en Puerto Escondido y Puerto Ángel, el reordenamiento urbano turístico de Zipolite y de Pochutla.
Además, abundó, es sustancial el mejoramiento urbano turístico del Boulevard Virgilio Uribe en Puerto Ángel, edificar una Plaza Turística en Mazunte, Santa Maria Tonameca, mejorar los señalamientos turísticos carreteros y urbanos, brindar un mayor mantenimiento al módulo para peregrinos en San Bartolo Coyotepec, la rehabilitación del Albergue para peregrinos en San Pedro Juchatengo así como el sendero peatonal para peregrinos en Santa Catarina, Juquila.
El precandidato Alberto Esteva también consideró importante impulsar un programa de protección de las cuencas hidrológicas en ríos como: Magdalena- Copalita, Tonameca, Colotepec y Verde, pero también acciones ecológicas como la construcción de plantas de tratamiento en Puerto Ángel, Zipolite, Mazunte, San Agustinillo, La Ventanilla, Puerto Escondido, El Zapotalito Tututepec y Santa Catarina Juquila.
Dijo que si bien hay lugares de la entidad que son tradicionales para los turistas nacionales y extranjeros, es importante detectar nuevos sitios susceptibles de desarrollar turísticamente, considerando que además de los sitios arqueológicos y de playa, el turismo de aventura, el eco-turismo y el turismo cultural presentan oportunidades de crecimiento muy importante.
Diseñar una campaña de medios (Radio, Prensa y TV) nacional e internacional para que se conozcan los lugares turísticos de la entidad, de manera que su presencia crezca en todos los ámbitos, manifestó.
En ese marco, comentó que podrían identificarse rutas turísticas específicas, como templos coloniales, restaurarlas y organizar circuitos turísticos, existen muchas construcciones de tipo religioso que pueden recuperarse para actividades turísticas, reforzando los proyectos con la elaboración de videos y su difusión a nivel mundial.
Además destacó entre sus propuestas el diseño de una campaña a través de internet para que se conozcan los sitios turísticos del estado, donde se puedan dar de alta sitios en todas las redes sociales importantes como Twitter, Facebook, Wayn, Hi5, YouTube, además de presentar sus contenidos en varios idiomas: español, inglés, francés, alemán, japonés, chino; de manera que se impacte en mercados de todo el mundo.
Indicó que estas acciones pueden apoyarse en la Secretaría de Relaciones Exteriores para planear las campañas internacionales, incluyendo las posibilidades de respaldo que se pueda tener en las embajadas y consulados mexicanos en el exterior.
Puntualizó que con el apoyo de las comunidades que tengan vocación turística se puede desarrollar un programa estatal para organizar pequeñas empresas o cooperativas que presten servicios turísticos, el programa debe incluir capacitación en el sector turismo, capacitación en la parte administrativa y financiamiento.
Para hacer una propuesta integral, se deberá entrar en contacto con las organizaciones nacionales de tipo gremial y organizar junto con ellos programas para proporcionar paquetes de visitas turísticas a sus agremiados, dando facilidades crediticias y dirigiendo las visitas de preferencia- hacia las áreas que se consideren prioritarias para desarrollar el turismo local, favoreciendo a los pequeños empresarios y a las cooperativas, agregó.
Finalmente el precandidato de los partidos de izquierda, abundó que todo es posible si se cuenta con la voluntad política y se suman todos los actores involucrados en esta materia, luego de anunciar que este domingo realizará una visita a Huatulco donde presentará estas propuestas para hacer de Oaxaca el destino internacional que se merecen los oaxaqueños.
Foto:Archivo