
Obras inconclusas, ineficiencia y omisiones en Oaxaca de Juárez: Chagoya
Oaxaca, Oax. 2 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La explanada del panteón Mictlancihuatl fue el escenario idóneo para el concierto que ofreció la banda filarmónica monumental del Valle, con la participación de 200 niños y jóvenes que pusieron de manifiesto su talento artístico.
Ante el presidente municipal José Julio Antonio Aquino, así como el equipo de producción de la Hora Nacional, vecinos de la población, turistas nacionales y extranjeros, dicha agrupación deleitó con sus melodías y dio vida a las inmediaciones del camposanto.
Esta banda monumental está conformada por las agrupaciones infantiles y juveniles de:San Martin Tilcajete; Santa Ana Tlapacoyan; Cuilapam de Guerrero; Orquesta sinfónica Libertad; Banda Filarmónica de San Dionisio Ocotepec; y la banda filarmónica infantil de Santa Cruz Xoxocotlán.
Entre el repertorio musical que ejecutaron para deleite de los asistentes destacan los temas: Xoxocotlán, marcha inédita de Alfredo Guzmán Vargas director de la banda anfitriona; Alejandra, una selección de obras de Giuseppe Verdi; Te sigo Amando; Canción Mixteca; Binitz Bhilaag (nube de Oaxaca); Madre Perla; El Mar; Nereidas, y para finalizar este concierto, el himno de los oaxaqueños, el Dios Nuca Muere del maestro Macedonio Alcalá.
La audición fue ovacionada por cientos de xoxeños y turistas reunidos en la entrada al panteón Mictlancihuatl y en esta ocasión el programa musical fue conducido por Lucio López Reyes, originario de Totontepec Mixes y radicado en Indeco Xoxo, quien explicó el significado e importancia de esta fiesta de los fieles difuntos en Santa Cruz Xoxocotlán.