
Celebra Oaxaca de Juárez cabildo infantil en el día de la niñez
Oaxaca, Oax., 24 de agosto del 2011(Quadratín).- En los últimos dos años el Programa Opciones Productivas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, en sus vertientes Fondo de Cofinanciamiento y Proyectos Integradores invirtió recursos federales por 188 millones 272 mil 048 pesos.
Con estos recursos se implementaron 882 proyectos, generando beneficio directo a 12,428 productores de los cuales 58.3 por ciento son mujeres y 41.7 por ciento son hombres.
El coordinador del Programa Opciones Productivas de la Sedesol, Francisco Javier Cosmes, explicó que este programa está orientado a bridar atención prioritaria a través de subsidios económicos a productores que se ubican en las localidades de muy alta y alta marginación y quienes desean establecer un proyecto productivo. Con estos recursos se generan en promedio de tres empleos fijos por proyecto, en los cuales, el productor es el mismo patrón.
En su vertiente de fondo de cofinanciamiento, se impulsa las iniciativas productivas individuales, familiares, de grupos sociales o de productores (as) con inversiones de hasta 25 mil por persona y 300 mil por proyecto.
El funcionario federal, agregó que con Organizaciones de la Sociedad Civil constituidos legalmente, se implementa la vertiente de proyectos integrados, el cual fortalece algún tramo de la cadena productiva según las necesidades del proyecto, con inversiones de hasta 25 mil por productor y 5 millones por proyecto.
Los proyectos que se financian con el programa de la Sedesol a cargo del delegado Federal, Huberto Aldaz Hernández, son respaldados por las Agencias de Desarrollo Local y los asistentes técnicos responsables de dar capacitación, seguimiento y acompañamiento a los proyectos. Los tipos de proyectos financiados están orientados a la producción agrícola, pecuaria, forestal, piscícola, florícola, frutícola, industrial, artesanal; de servicios y negocios.
Cuando menos una vez al año se realiza la exposición de resultados en los municipios más pobres del estado, en ellos los productores exponen sus productos para su venta y permite conocer de manera tangible de la aplicación de los recursos.
Alcanzar nuestros sueños puede parecer imposible, sin embargo, con el trabajo y un pequeño apoyo si se puede, dicen productores de Santa María Chilchotla.
Originarios del municipio de Santa María Chilchotla del cual el grupo tomó su nombre, ubicada en la Sierra Mazateca, andábamos buscando la forma de salir adelante con nuestras familias y tuvimos la fortuna de que nos dieran el apoyo del programa Opciones Productivas, nuestro municipio es considerado entre los más pobres a pesar de que contamos con una gran riqueza como lo es el agua, por eso decidimos que tenemos que aprovechar este recurso y así presentamos nuestro proyecto. Hoy vendemos agua en nuestra comunidad; antes la gente y nosotros mismos consumíamos la que traen de fuera, ahora la tenemos en la misma comunidad que para nosotros es el mercado principal. Estamos compitiendo con otras empresas en el mercado regional, la competencia es fuerte pero le estamos haciendo la lucha.
En este proyecto estamos participando siete hombres y cinco mujeres; el apoyo recibido fue de 300 mil pesos más lo que nosotros aportamos y solo podemos decirles que nos decidimos a trabajar y vemos que se puede salir adelante.
Aprovechar el agua y no dejarla ir es un beneficio para nosotros y una aportación a la naturaleza ya que este precioso líquido se está haciendo cada día más escaso. En nuestro pueblo la gente sale mucho, sobre todo los jóvenes algunos ya salimos y nos dimos cuenta que la vida fuera de la comunidad es muy difícil, aprendimos a desarrollar algunas actividades y regresamos, ahora estamos trabajando.