
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 4 de diciembre de 2012 (Quadratín).-Hace unos días, se llevó a cabo el Primer Foro de Fotoperiodismo organizado por la Universidad Anáhuac Oaxaca, coordinado por la Escuela de Comunicación de dicha Universidad.
Dicha mesa, contó con la participación de seis fotoperiodistas destacados en el Estado de Oaxaca: Alejandro Aquino, Arturo Pérez, Jorge Martínez, Juan Carlos Reyes, Arturo Martínez y Edwin Hernández, quienes mostraron algunas de sus fotografías y contaron experiencias vividas en el ejercicio de su profesión.
Cada uno de ellos, la explicó relevancia e impacto de esta rama del periodismo para la sociedad, y compartió con las y los asistentes reflexiones sobre la trascendencia social de dicha labor.
Es lamentable tener que lanzar un periodicazo para que la demanda tenga más peso, comentó Arturo Pérez.
Somos el puente entre el hecho y la sociedad, dijo Edwin Hernández exponiendo sus ideas
acerca de lo que sucede y de lo que llega a los demás.
Un disparo fotográfico puede capturar una lágrima, un golpe, incluso un arma o una capucha,
fotografiar es poner en mira el ojo, la cabeza y el corazón, sin dejar a un lado la ética profesional,
el compromiso y la responsabilidad al momento de ejercerlo, expresó Juan Carlos Reyes.
Dicho evento tuvo lugar en Café Lobo Azul, y dirigido a universitarios de primer semestre de la Escuela de Comunicación, pero logró convocar a jóvenes de distintas universidades, compartiendo el mismo interés.
Así, la Universidad Anáhuac consolida su compromiso para ofrecer una formación integral de vanguardia en sus universitarios.