
Europa, tercer socio comercial después de China y EU: Pedro Haces
Oaxaca, Oax., 19 de enero de 2012 (Quadratín).- Tras presentarse la controversia constitucional por parte de los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la invasión de 164 mil hectáreas de su territorio por parte del gobierno de Chiapas, el Diputado del PRD Alejandro López Jarquín a nombre de su bancada pidió al Congreso del estado exhortar al Gobierno del estado vecino a resolver el conflicto en dicha zona.
No basta con instalar una mesa de diálogo, hay que verificar que las partes cumplan lo acordado y esa es una responsabilidad de la autoridad federal, ante la cual denunciamos el incumplimiento por parte de las autoridades chiapanecas, dijo.
Asimismo, solicitó exhortar al Congreso y al Ejecutivo Chiapas a que se conduzcan con ética e inteligencia, a que dejen de lado la simulación, renuncien a la política de provocaciones que únicamente aumentan el riego de un conflicto mayor en los Chimalapas y que pueden llevar a un choque entre las comunidades con consecuencias imposibles de prever.
En este sentido, agregó la realidad es que eso no está ocurriendo por parte de las autoridades del Estado de Chiapas, quienes no sólo no han cumplido con los acuerdos surgidos de las pláticas sostenidas entre ambos estados y la Secretaría de Gobernación, si no que han abonado a la profundización de la problemática territorial en la zona, al aprobar por parte de su congreso un municipio en terrenos propiedad de Oaxaca y al mantener un doble discurso en el que han tolerado y alentado la invasión de nuestra entidad por grupos dedicados a la tala de los recursos naturales e incluso familias que pretenden instalarse de forma sorpresiva en suelo oaxaqueño.
Por último, López Jarquín aseguró que este Congreso debe ir más allá de la formulación de la solidaridad, que sin duda es necesaria e indispensable, con nuestros hermanos de los Chimalapas, la solidaridad que se requiere debe expresarse en actos y determinaciones públicas, concluyó.