
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax. 18 de abril del 2012 (Quadratín).- Para el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura local, Elías Cortes López, es viable y necesario el pacto de gobernabilidad que propone el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, sin embargo, afirmó que primero debe traducirse en acuerdos entre el titular del Ejecutivo, Gabino Cué, y las diferentes organizaciones y grupos políticos que fueron sus aliados y lo apoyaron para llegar a la gubernatura.
Me refiero a esas organizaciones que todavía están en la calle, esos grupos políticos que en su momento votaron por la alianza entre el PAN y el PRD, son quienes tienen que conducirse por la vía institucional.
Empecemos por construir ese pacto de gobernabilidad con quienes aún siguen bloqueando carreteras y tomando edificios públicos, utilizando el chantaje para satisfacer sus pretensiones, aún no entienden que hoy son gobierno, que por la vía de las urnas ganaron una elección constitucional, recalcó el legislador.
Dijo que esos grupos y organizaciones afines al actual titular del Poder Ejecutivo, no entienden que deben encauzar sus peticiones por la vía democrática e institucional, por eso el llamado al gobernador Gabino Cué para que primero acuerde con sus aliados, quienes lo impulsaron como candidato y lo llevaron a la gubernatura.
Sin ello, no se podrá construir ese pacto de gobernabilidad al que llamó el Secretario General de Gobierno, sin acuerdos con estos grupos que están acostumbrados a estas prácticas arcaicas de la política, no vamos a poder construir ese anhelado acuerdo.
Señaló que por años, estas organizaciones han practicado los bloqueo de calles, de carreteras y toma de oficinas, como la forma más fácil para presionar y exigir el cumplimiento de compromisos, conforme a sus intereses, y efectivamente, el estado ya no puede seguir siendo rehén de bloqueos y plantones por ningún grupo político.
En tribuna, Cortés López afirmó que este pacto de gobernabilidad se lo propuso al Ejecutivo estatal cuando el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, asistió a comparecer al Congreso local. Qué bueno que ahora lo estén retomando, porque efectivamente, Oaxaca ya no soporta más actividades de este tipo que, en vez de ayudar, provoca que se suma más en la pobreza y la marginación.
Ese pacto lo propuse para acabar con todas las manifestaciones, bloqueos y expresiones de las organizaciones que mediante el chantaje y prácticas arcaicas de la política, quieren obtener ventajas y una respuesta positiva a sus pretensiones.
Afirmó que la fracción parlamentaria del PRI se adhiere a este pacto de gobernabilidad, porque la práctica de la política en el PRI es de altura.
Nosotros privilegiamos la política como instrumento para dirimir nuestras controversias, no hacemos política de banqueta, nosotros vamos en la ruta de la institucionalidad a través de este pacto de gobernabilidad.
Es por eso, explicó: vamos a darle el beneficio de la duda y la oportunidad a Gabino Cué, el ofreció el cambio, el ofreció que nunca más marchas en el estado de Oaxaca, ofreció que no habría más grupos y personas que mediante el chantaje obtendrían otro tipo de ventajas en este gobierno, vamos a construir, a través de la vía institucional, ese pacto de gobernabilidad, finalizó.