
Votará Morena sin demora reforma que defiende soberanía: Nino Morales
México, D.F., 15 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La participación ciudadana es clave para transformar al país y romper con la transmisión general de la pobreza, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, al inaugurar la Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el tema La sociedad civil en el espacio público.
Acompañado de la Presidenta del Cemefi, Mercedes Aragonés y Ruipérez, así como de filántropos del país y el extranjero, el responsable de la política social sostuvo hoy más que nunca se debe comprender que los problemas que vive México como país, ya no los puede resolver ningún gobierno por sí solo; sino que se requiere del compromiso de los ciudadanos responsables.
El Titular de la Sedesol aseguró que la participación de la ciudadanía organizada garantiza el derecho de las mujeres a una vida sin violencia; salud y medicamentos a los mexicanos más vulnerables; brinda a los adultos mayores una existencia con respeto y dignidad; impulsa la educación y deporte en los jóvenes; cuida el medio ambiente, y vigila la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones gubernamentales y los partidos.
Como ejemplo destacable del trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil se refirió a lo que ha venido sucediendo en Ciudad Juárez, hasta hace algunos años considerada la zona urbana con mayores índices de seguridad en el país, donde personas con nombre y apellido trabajan arduamente para devolver un rostro más humano a los polígonos de pobreza de ese cruce fronterizo.
En el lugar que ahora ocupa el Centro de Desarrollo Comunitario Felipe Ángeles pude platicar con jóvenes integrantes de pandillas. Ellos me dijeron: Preferimos vivir un año de pie, que toda la vida de rodillas. Hoy esos jóvenes han formado bandas de rock, que acompañadas por la Orquesta Sinfónica de Seguridad Pública, han dado a conocer a su comunidad sus propias letras y música, a través de un canto de esperanza. Un ejemplo que llevaremos a otras 10 ciudades alta incidencia delictiva, entre ellas Tijuana y Mazatlán, entre otras, indicó el funcionario federal.
Los jóvenes no son el problema sino la solución del problema cuando se les provee de las herramientas necesarias para su desarrollo, dijo Heriberto Félix Guerra, a informar que la Sedesol ha puesto en marcha 800 Centros de Desarrollo Comunitario en el país, para que las niñas, niños y jóvenes puedan asistir a los talleres recreativos y culturales, que allí se imparten, con el propósito de alejarlos de las adicciones y forjarles un mejor futuro.
De manera paralela y en este esfuerzo institucional, el funcionario federal explicó que durante la administración del Presidente Felipe Calderón se han rescatado 4 mil 100 espacios públicos, hasta hace algunos meses picaderos y nidos de delincuencia y muerte, y ahora lugares de vida en beneficio de 21 millones de mexicanos, donde se practica futbol, basquetbol y Tae Kwon Do y otras actividades deportivas.
Aseguró que detrás de estos avances está una sociedad que se organiza para rescatar la seguridad y la dignidad de sus barrios, su calles, sus lugares públicos, padres de familia que han decidido poner un basta a los grupos delictivos que se apoderan de su comunidad y envenenan a sus hijos.
Mencionó también que con el propósito de seguir fortaleciendo el tejido social, hoy se cuenta con cerca de 10 mil Estancias Infantiles de la Sedesol, que atienden a más de 262 mil niños y niñas, con lo que se ha creado la red ciudadana más importante de México de cuidado y atención a hijos de madres trabajadoras, además de que se genera empleo a favor de 50 mil mujeres.
Cuando la sociedad se une no hay problema por grande que sea que no se pueda solucionar dijo Heriberto Félix Guerra, al referirse a las contingencias generadas por las intensas heladas, sequías e inundaciones, derivadas del cambio climático, y puso como ejemplo lo sucedido en Veracruz en 2010, tras el paso del huracán Karl, donde más 122 mil personas trabajaron al mismo tiempo para limpiar 10 mil casas quedaron cubiertas de agua y lodo, y 65 mil personas salieron a pintar cada quien su casa.
No hay nada más poderoso y sostenible en el tiempo que la pasión de un ciudadano por cambiar su realidad; nada más noble, auténtico y conmovedor que un ciudadano proponiendo soluciones y respuestas para ayudar a otros ciudadanos, concluyó el Secretario de Desarrollo Social.