
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
Puerto Escondido, Oax. 08 de marzo de 2013 (Quadratín).- En el combate y la prevención del delito es fundamental la coordinación y participación ciudadana en las tareas de seguridad pública, más allá de la formación de las llamadas policías comunitarias, asentó el senador del PRD e integrante de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Benjamín Robles Montoya.
En reunión con prestadores de servicios turísticos de este importante destino de playa del Pacífico mexicano y acompañado de representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, así como de autoridades municipales, el congresista federal escuchó la preocupación de los empresarios por la inseguridad que afecta al país y se extiende por el territorio mexicano.
Es necesario que los ciudadanos estén bien informados de las diversas actividades, programas y acciones que llevan a cabo las dependencias encargadas de salvaguardar la seguridad pública, para que tengan una participación más activa con nuestras autoridades. Si un ciudadano sabe cómo prevenir un delito o en dónde y cómo denunciarlo habrá una mejor respuesta al combate a la inseguridad por parte de las autoridades de cualquier orden de gobierno; y las comunidades no tendrá la necesidad de armar grupos paramilitares para protegerse, que en algunos casos, hay que denunciarlo, son armados por el propio crimen organizado, consideró Robles Montoya.
El senador oaxaqueño destacó que desde hace más de dos años, con la llegada de del gobernador Gabino Cué Monteagudo, Oaxaca vive un proceso de democracia participativa en la implementación de las políticas públicas y el tema de la seguridad pública requiere de un mayor compromiso de los ciudadanos en la prevención y denuncia de delitos; ya que sólo de manera coordinada se fortalecerán los cuerpos policiacos de cualquier orden de gobierno, sin necesidad de recurrir a grupos armados para que realicen las tareas de seguridad pública.
Durante el encuentro con empresarios del sector turístico, la directora de prevención del delito y participación ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, indicó que todo esfuerzo institucional tiene que ir coordinado con el apoyo de los ciudadanos para que tenga mayor alcance.