![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 16 de febrero de 2009 (Quadratín).- Con relación al paro del transporte público de pasajeros y de carga, enmarcado en un acuerdo nacional, el Gobierno del Estado informa de las medidas que se implementan para disminuir el impacto en los usuarios, tanto en la capital como en el interior del estado.
En primer término, el Gobierno del Estado aclara que este paro es una acción tomada por los transportistas a nivel nacional con el propósito de demandar al Gobierno Federal la aplicación de medidas para lograr la disminución del precio del diesel, decisión que no depende de las autoridades estatales.
Una vez enterado de estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General del Transporte, sostuvo una serie de reuniones con representantes de las empresas concesionadas sugiriéndoles que prestaran el servicio para no afectar las actividades de los diversos sectores, tanto en la ciudad de Oaxaca como en los municipios conurbados.
Como resultado de este exhorto, se logró que más de 60 unidades de la empresa Servicio de Transportación Express de Antequera (Sertexa), –lo que significa un 20 por ciento del parque vehicular del transporte público urbano en la ciudad capital– no se sumaran a este paro de actividades y están trabajando de manera normal.
Se estableció un acuerdo con aproximadamente 900 taxis de la ciudad de Oaxaca para que prestaran el servicio de manera habitual y que, dada la necesidad, implementaran rutas de servicio colectivo con tarifas bajas hacia las diversas colonias y municipios conurbanos.
Por instrucciones del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, se realizaron reuniones de trabajo con autoridades de seguridad pública estatales y del municipio de Oaxaca de Juárez, con el propósito de que, con patrullas, se realizara, de manera gratuita, el traslado de personas de las colonias hacia el centro de la ciudad y viceversa.
El transporte de taxis foráneos de los municipios conurbanos a la capital oaxaqueña, están prestando el servicio de manera ordinaria, dando solución a este problema en las comunidades de los Valles Centrales.
Los servicios de primera clase, como son Autobuses de Oriente (ADO) y Cristóbal Colón, entra otras, prestan sus servicios con normalidad.
Camionetas concesionadas de carga ligera en la capital del estado y un importante número de vehículos particulares, ofrecen la transportación de pasajeros, tanto en colonias citadinas como en municipios conurbanos.
En el Istmo de Tehuantepec están en paro cuatro empresas del servicio de transporte, lo cual significa un 50 por ciento del total.
En la zona de la Cuenca del Papalopan, el 80 por ciento del parque vehicular del transporte público paralizaron sus actividades, mientras que en la Costa, la Mixteca, Cañada y sierras Norte y Sur, es mínima la participación y no se reportan mayores problemas.
Para garantizar que estas medidas se lleven a cabo, elementos de las diferentes corporaciones de Seguridad Pública y Tránsito estatal y municipal implementan operativos de vigilancia permanentes en las agencias y colonias de la ciudad y municipios aledaños.
Con la finalidad de no afectar más la economía de la entidad, principalmente de la capital y municipios conurbanos, el Gobierno del Estado hace un respetuoso llamado a las empresas estatales que participan en este paro nacional para que normalicen sus actividades.