
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Puerto Escondido, Oax. 15 de diciembre de 2010 (Quadratín).- Ante la falta de apoyos por parte de los gobiernos estatal y federal, pero sobre todo por la pesca desmedida de barcos atuneros extranjeros y de otros estados, la pesca rivereña está a punto de desaparecer en Puerto Escondido.
A pesar de que este destino en sus inicios se conoció a nivel nacional por la captura de productos diversos del mar, hoy los pescadores locales tienen que cambiar de giro y adaptar sus embarcaciones para el turismo náutico.
El presidente y fundador de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Costa de Puerto Escondido, S.C. de R.S, Felipe Ismael Villavicencio Carmona, refirió que desde la llegada de grandes embarcaciones, ya no es posible capturar especies de edad adulta o después de reproducirse.
Los barcos atuneros arrasan con todo y lo lamentable es que también se llevan las especies pequeñas o que aún no se han reproducido, dijo.
Refirió que la venta de pescados y mariscos capturados a gran escala por las referidas flotas, también los ha afectado considerablemente en sus ingresos y por ende en la economía familiar, ya que son comercializados en mercados de la misma zona.
Ya no tenemos suerte con la captura de peces de gran demanda, incluso ya es raro que pesquemos un atún, un robalo, guachinangos o barriletes grandes, agregó.
Villavicencio Carmona explicó que antes se podían conseguir de 400 a 500 kilos de barrilete, ahora, si se tiene suerte, se llega a pescar de cuarenta a sesenta piezas. Hoy en día la pesca comercial ya no es un gran negocio, lo que le vamos buscando es cambiar de giro, expresó.
Y recalcó, ya no podemos subsistir ni mucho menos dar empleos como antes, la pesca ribereña como negocio ya no es redituable, el paseo de turismo es el más seguro por la demanda que hay.
Otro gran problema que han afrontado los pescadores rivereños de Puerto Escondido, es la sustitución de los productos de la región por la entrada de productos de otros puertos pesqueros, incluso de otros países.
Esto se debe a la apertura de grandes cadenas comerciales que abaratan los precios de filetes, camarones, almejas, surimi, pulpa de jaiba o camarón, mojarras tilapias, pulpo y calamares de diversos tamaños.
Desde que llegaron las cadenas comerciales a Puerto Escondido, el precio de lo que capturamos se desplomó más del 100 por ciento, tampoco tenemos mercado donde ofrecerlo, pues los restauranteros y los lugareños buscan lo barato, aunque lo que compren no esté fresco y su garantía de calidad es dudosa, a diferencia de lo que nosotros pescamos que es lo propio de la región y recién salido del mar, señaló.
De acuerdo con los datos proporcionados por el capitán de Puerto, Sergio Frías, en este destino de playa están debidamente matriculadas 114 embarcaciones, las cuales están adheridas en 14 sociedades cooperativas de Pesca Ribereña, pero desde 1996 hasta el 2004, se crearon siete sociedades cooperativas de Turismo Náutico, las cuales aglutina un total de 29 embarcaciones y la mayoría de ellas se dedicaban a la pesca ribereña.