
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 16 de agosto de 2013 (Quadratín).- Con un costo superior a los 139.7 millones de pesos, continúa sin operar al 100 por ciento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Juan Bautista La Raya, en inmediaciones del parque recreativo El Tequio, ya que las aguas negras se siguen vertiendo al río Atoyac en lugar de ser utilizadas para regar áreas verdes y recargar los mantos freáticos.
El ayuntamiento capitalino a través de su dirección de medio ambiente reconoció la problemática y señaló que las aguas residuales que se generan en el Municipio de Oaxaca de Juárez, en su mayoría van a parar a la red municipal existente.
Pero es por la falta de capacidad de la planta que parte de estos desechos son conducidos directamente al río lo que ha provocado una contaminación importante y que los municipios conurbados como Santa María y San Bartolo Coyotepec, San Raymundo Jalpan, Zaachila entre otros soliciten el saneamiento de estos afluentes.
Actualmente, la Comisión Estatal del Agua solo espera la orden del Poder Ejecutivo para entregarla a ADOSAPACO, luego de que la recibiera de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Dado que no se ha llevado un control de las descargas de aguas a la red municipal, se desconoce la calidad del agua que se desecha al drenaje.
Por ello, no se llevó nunca un inventario de fuentes contaminantes ni mucho menos se controló la calidad del agua residual, de acuerdo con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996.
Otras plantas tratadoras de aguas residuales que presentan severos problemas es la planta que se ubica en el municipio de La Trinidad Zaachila, la cual ha derramados sus desechos en dos hectáreas de terreno de la comunidad.