
Festeja la UAM el Día Internacional de las Matemáticas
México, DF. 11 de febrero de 2009 (Quadratín).- Al manifestar que el auténtico desarrollo de las sociedades actuales implica el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural, el Senador Adolfo Toledo Infanzón se pronunció porque se incremente la producción regional de materiales educativos para los pueblos indígenas.
El Senador oaxaqueño declaró que en la actualidad, la política educativa oficial enfatiza el predominio de la cultural occidental y el idioma español, sin embargo, es necesario reconocer y valorar la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas e incorporar esta herencia en los planes educativos.
Toledo Infazón precisó que los mexicanos debemos valorar la diversidad, considerarnos privilegiados por el hecho de vivir en una sociedad pluriétnica y multicultural, y descubrir en ello una fuente esencial de enriquecimiento personal y cultural por lo que instó al estado a fortalecer las diversas lenguas y culturas.La única vía para lograrlo, precisó, es a través de la educación intercultural y bilingüe.
Ante ello, el legislador reconoció los esfuerzos que las autoridades educativas, estatales y municipales han hecho por definir y desarrollar programas educativos de contenido regional pero propuso que para que realmente se incrementen estos esfuerzos, debe ser la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas la encargada de incorporar el enfoque intercultural y bilingüe en los planes de educación de las entidades federativas en las que estén asentados pueblos y comunidades indígenas
En este sentido, Toledo Infanzón presentó una iniciativa de ley que reforma la fracción IV del artículo 12 de la Ley de dicha Comisión para otorgarle estas facultades.
Toledo Infanzón declaró que no podemos seguir desvinculando las expectativas educativas de los pueblos indígenas y llamó a trabajar porque se incluya y respete su cultura a fin de lograr su verdadero desarrollo educativo.