
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
México, D.F., 15 de diciembre de 2011 (Quadratín).-El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020 (PROAIRE) tiene como meta reducir la mala calidad del aire en al menos 50 por ciento al final de la década, luego de considerar que es la garantía de la sobrevivencia de la ciudad para las próximas generaciones.
Dijo que se trata de una meta que si bien es muy ambiciosa, se puede lograr y el objetivo de reducción del 50 por ciento al 2020, equivale a lograr en nueve años lo que se hizo en más de 20.
Acompañado de funcionarios de su gabinete, como el subsecretario de Políticas Públicas Alberto Esteva, el jefe de gobierno capitalino, aseguró que este es el mejor documento en la materia que se ha elaborado en tres décadas.
Durante la presentación de PROAIRE 2011-2020 que se realizó en el Cárcamo de Dolores ubicado en el Bosque de Chapultepec en donde acudió también el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal resaltó el desarrollo de nuevos mecanismos de transporte como el Metrobús que durante esta administración crece un 350 por ciento. Tenemos una gama de opciones tecnológicas que no teníamos hace un tiempo. Estamos en esa ruta, en esa construcción.
En el evento en presencia de los encargados de las políticas ambientales a nivel federal, Juan Rafael Elvira Quesada; del Distrito Federal, Martha Delgado; y del gobierno mexiquense, Carlos Alberto Cadena, el Ejecutivo local dijo que implica cambiar la visión a futuro de la ciudad y el Valle.
En este sentido, el subsecretario Alberto Esteva ratificó el llamado del jefe de gobierno, sobre la necesidad de construir ciudades más peatonales, usar más el transporte público, reducir los consumos de energía y separar la basura, recuperar la basura orgánica y de reutilizar la basura que no es orgánica.
Consideró que se trata de un esfuerzo con una dirección común con inversiones importantes, que requieren de voluntad política y se realizarán a corto, mediano y largo plazo, asumen que para lograrlo se contemplan nueve años, en los que se deberán sumar ciudadanos y el Estado mexicano.
Al igual que Ebrard, el subsecretario Alberto Esteva, señaló que hace años la Ciudad de México y la Zona Metropolitana se encontraban al borde de la catástrofe, pues 92 por ciento del año los niveles de contaminación de aire se ubicaban por encima de la norma, aspecto que le valió a la capital ser catalogada como la ciudad más contaminada del mundo.
Sin embargo, ahora se dice que el 50 por ciento del tiempo estamos dentro de la norma por lo que detalló que el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la ZMVM 2011-2020 es un documento de planeación participativa para los próximos 10 años que relaciona e integra estructuralmente variables y procesos urbanos, de transporte, económicos y sociales, con los procesos de generación de contaminantes criterio, tóxicos y de efecto invernadero.
Agregó que PROAIRE contiene 8 estrategias que integran 81 medidas en las cuales se describen 116 acciones específicas para la reducción de los contaminantes criterio, tóxicos y de Efecto Invernadero. Las estrategias son ampliar y reforzar la protección a la salud, disminución estructural del consumo energético, calidad y eficiencia energéticas en todas las fuentes, así como movilidad y regulación del consumo energético del parque vehicular.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Martha Delgado, al detallar las acciones que plantea este Programa, explicó que para establecer la base científica del nuevo Programa de mejoramiento de la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en el año 2003 y el 2006 se llevaron a cabo las campañas MCMA-2003 y MILAGRO-2006, coordinadas por el doctor Mario Molina y el Centro Molina para la Energía y el Ambiente.