
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 9 de diciembre de 2012 (Quadratín).- Alumnos de la maestría de Comunicación Social y Política de la Universidad La Salle presentaron el fin de semana el proyecto de vialidad Transitemos Oaxaca con responsabilidad vial, en el cual plantean restringir la circulación de camiones urbanos, promover el caminar y andar en bicicleta y que se reparen durante la noche las calles dañadas.
Asimismo, sincronizar los semáforos e impulsar un movimiento Adopta un bache, con el fin de llamar la atención de las autoridades para que reparen a la brevedad los hoyancos.
Proponen también un programa integral de transporte y vialidad, que incluya la regularización del transporte urbano y el impulso a una cultura vial; de la misma manera, promover la peatonalización del Centro Histórico, implementar el servicio de ciclotaxis asistidos con tecnología híbrida e intensificar el programa Uno por Uno, para ceder el paso de manera alterna.
Argumentan que la ciudad de Oaxaca es un destino turístico mundial, lo cual motiva a generar estrategias de desarrollo que incluyan como prioridad la reorganización de la vialidad para lograr una armonización entre su arquitectura y la comunidad.
Destacan que el problema de la vialidad en el Centro Histórico es creado principalmente por la sobrepoblación vehicular, la irregularización de las unidades que ha generado una expansión de las flotas de autobuses y taxis. La condición de las vías, las prácticas de conducta y el inadecuado diseño es otra causa en la congestión vehicular.
Agregan que en la ciudad capital actualmente circulan aproximadamente 112 mil 444 vehículos, que representan 53.77 por ciento del total de automóviles en el estado, de los cuales mil 300 unidades son del transporte urbano, 956 del transporte suburbano que compiten caóticamente en 89 rutas urbanas y 87 suburbanas, éstas son operadas por cuatro empresas en el rubro urbano y 61 en el suburbano.
Ambos atienden a 430 mil pasajeros aproximadamente, de acuerdo a los datos contenidos en el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de Oaxaca de Juárez (POZCO).
Foto: Cortesía