
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Oaxaca, Oax., 1 de marzo de 2012 (Quadratín).- El gobernador, Gabino Cué Monteagudo, inauguró este jueves el Programa de Capacitación Médica Generando Bienestar en Zonas de Alta Marginación.
Desde el Teatro Macedonio Alcalá, acompañado de la directora de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, (IPN), Rosa Amalia Bobadilla, el mandatario estatal, destacó lo significativo del programa que repercutirá en la salud de los oaxaqueños y que consiste en la formación médica profesional de 72 médicos generales.
Acompañado también de la presidenta de la comisión de salud del congreso Marlene Aldeco, del secretario general de la Sección 35, Jenoé Ruiz López y del delegado del ISSSTE, Eutiquio Franco Huerta, dijo que la capacitación profesional que ofrecerá el IPN, fortalecerá los servicios médicos en 172 municipios de alta marginación.
Indicó que se da un paso significativo en la formación de profesionales, que contempla la especialización en cirugía medicina del adulto y del niño y anesteciología.
Tendrá una duración de tres años y permitirá a los médicos ubicarse en zonas de alta y muy alta marginación, quienes resolverán los problemas de salud en el medio rural.
Al dar la bienvenida al acto, el secretario de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, habló sobre los elementos humanos y de infraestructura, para atender los problemas de salud.
Agradeció el apoyo del IPN, por la primera generación de médicos generales seleccionados de una convocatoria, para tener una especialidad en Cirugía, Medicina del Niño y del adulto y anesteciología, quienes prestaran servicios en los hospitales regionales y quienes en su momento, obtuvieron los mejores promedios para ser acreedores al post grado.