
Reporta Coesfo 2 combatientes con lesiones por percance automovilístico
Oaxaca, Oax. 02 de abril de 2013 (Quadratín).- Al comentar la propuesta del gobernador de Oaxaca para reformar la Ley General de Educación Federal, el diputado federal Carol Antonio Altamirano destacó que no es una contrarreforma, sino una propuesta, que aporta a la discusión nacional y reconoce las condiciones especiales de Oaxaca.
El diputado dijo que habla bien de Oaxaca que en vez de apostarle al conflicto, se presenten propuestas y alternativas para construir acuerdos.
Ante la reforma educativa el diputado señaló que se puede optar entre dos posiciones. Una, es tratar de revertir la reforma constitucional y en los hechos desconectar a Oaxaca de la discusión nacional, y la otra opción es asumir nuestras circunstancias, para participar con visión e identidad propia, presentando proyectos de acuerdo a la realidad oaxaqueña, para enriquecer la Ley General de Educación Federal.
Me parece que el consenso de los diputados federales es por participar en la discusión y en ese sentido, el documento presentado por el gobierno se convierte en el documento base.
La realidad es que México tiene una diversidad enorme, destacó el diputado, y por eso la ley secundaria debe asumir que en términos lingüísticos, de acceso a la información y dispersión geográfica, Oaxaca y otras entidades con características semejantes necesitan un tratamiento adecuado, que debe garantizarse legalmente.
Esas característica pluriétnicas y pluriculturales son los rasgos principales del proyecto y creo que la mayoría de los legisladores federales coincidirían con esa orientación., consideró Carol Antonio.
El límite que tenemos para la construcción de acuerdos es no permitir ningún intento de segregación social, ni de privatización en la educación pública y sobre todo hay que entender que la única manera de garantizar un desenlace positivo de la reforma educativa es con la participación de los maestros, en un ambiente de dialogo.
Finalmente el diputado federal señaló que está pendiente que el Ejecutivo Federal presente una iniciativa de Ley General de Educación, y es posible que se generen otras más, pero lo más importante es que desde este momento ya se presenta un proyecto acorde a la realidad específica del Sur Sureste del país y se abre la puerta a la discusión propositiva.