
Suma Gobierno de Oaxaca equipo aéreo en incendio de Tlaxiaco
San Bartolo Coyotepec, Oax. 26 de julio de 2013 (Quadratín).- Cántaros calados, figuras míticas, danzantes y músicos representativos de la tradición y costumbre de San Bartolo Coyotepec, se instalaron en el Museo de Arte Popular de Oaxaca, representando la imaginación y la creatividad de las manos mágicas de artesanas y artesanos del barro negro originarios de esta comunidad zapoteca de los Valles Centrales.
En el marco de la Expo Feria Artesanal de Barro Negro 2013, que estará abierta al público hasta el lunes 29 y con la participación de más de 50 artesanos, se llevó a cabo este concurso que a través de piezas mostradas fueron calificadas de acuerdo a su originalidad, creatividad y autenticidad.
El objetivo de dicho concurso fue estimular a las y los artesanos para que no abandonen este oficio que da identidad al pueblo de San Bartolo, dijo el director del Museo de Arte Popular de Oaxaca (MAPO), Carlomagno Pedro Martínez, quien pidió a sus paisanos seguir trabajando en la elaboración de artesanía a base de barro negro para preservar su identidad cultural.
En este concurso participaron seis categorías: criollos, calados, miniatura, figura, libre e infantil, donde además de calificar la originalidad y creatividad de las piezas, se verificó que las y los participantes fueran originarios de la comunidad y la artesanía fuera de su autoría.
El jurado estuvo integrado por los maestros: Demetrio García Aguilar, Francisco Guevara Contreras, Cecilio Sánchez Franco, así como la maestra Angélica Vásquez Cruz, quien recibió en el 2008 el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
En la categoría criollos, el primer lugar fue para la artesanía titulada, Cántaro hortelano, mientras que Cántaro de huevo, fue el ganador de calados. Quien obtuvo el primer lugar en miniatura fue El Cazador; en tanto en la categoría figura, El Coyote emplumado, logró el primer lugar.
En la categoría infantil, La banda de los diablos sobresalió por su originalidad y creatividad, por lo que se adjudicó el primer lugar.
Cabe destacar que en esta categoría el jurado resaltó la importancia de la participación de las y los niños en la elaboración de piezas de barro negro, por lo que decidieron otorgar menciones honorificas a la obra La mascota de los duendes, que fue elaborada por un niño de ocho años, así como Niñas de Coyotepec, quién cautivó al jurado al ser elaborada por una niña de cinco años.
Por ello, la maestra Angélica Vásquez Cruz hizo un llamado a las y los niños para preservar la cultura y las tradiciones oaxaqueñas, los niños son el futuro de Oaxaca, los exhorto a seguir trabajando y no abandonar la herencia cultural de su tierra.
Posteriormente se realizó el concurso de fotografía, Imágenes de la memoria, donde el jurado calificó la antigüedad de la misma, así como el mensaje que transmite y la historia que cuenta.
El primer lugar fue para La casa de Don Adrián Moreno, del año de 1900; el segundo lugar fue para Traída del Dote, que data del año 1960; mientras que Comuniones, del año 1950, se coronó con el tercer lugar. En ellas resaltan las tradiciones de la comunidad y su forma de ver la vida.
La premiación se llevará a cabo el próximo lunes, durante la clausura de la feria artesanal, la cual consistirá en estímulos económicos de cuatro mil pesos al primer lugar; el segundo lugar obtendrá dos mil pesos y el tercer lugar con mil pesos.
San Bartolo Coyotepec, ofrece a los y las visitantes una gran variedad de atractivos, ya que durante la Expo Feria Artesanal de Barro Negro, pueden acercarse a la cultura de la comunidad, ya que todas las tardes se realizan talleres por parte de artesanas y artesanos quienes presentan una muestra de la creación de sus piezas artesanales.
Es así que las y los artesanos de esta comunidad, herederos de una cultura milenaria, muestran orgullos sus tesoros al mundo.
El lunes 29 de julio se llevará a cabo la presentación de la Guelaguetza en el parque municipal, por lo que invitan al público en general a visitar este municipio.