
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 19 de octubre de 2012 (Quadratín).-Luego de que en el año 2006 le fuera cancelado el permiso de explotación a la Compañía Minera de la Natividad, el presidente municipal de Capulalpam de Méndez, Juan Pérez Santiago, y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Javier García Juárez, manifestaron su preocupación y advirtieron de daños al medio ambiente provocados por el reinicio de operaciones de la Compañía minera en Capulalpam de Méndez.
El edil, explicó que se condicionó a la minera el cumplimiento de 17 puntos para la reapertura de sus operaciones, sin embargo, sólo ha cubierto una parte de manera irregular, y aunque no han reiniciado formalmente actividades, ya se reportan focos de contaminación, reportó Pérez Santiago.
A su vez García Juárez, denunció que debido a la explotación de minerales en la Cuenca de la Y, están siendo afectados los mantos freáticos, y hay reportes de contaminación por químicos al río Capulalpam o Natividad.
Hemos tomado la tarea de hacer recorridos, se han tomado muestras que lo corroboran. Ya hay afectaciones y aunque la referida empresa no ha cubierto la totalidad de los 17 puntos, ya cuenta con el permiso de reapertura, pues el Congreso federal autorizó la explotación minera hasta el año 2058, no obstante de que se han documentado las afectaciones ambientales en la Sierra Juárez.
García Juárez insistió en que existen severas afectaciones a 13 mantos acuíferos, al medio ambiente y a la vida de Capulalpam de Méndez, pues de reiniciar la explotación de minerales habría contaminación con plomo, arsénico, jales en áreas comunales y de vida silvestre.
Además, se prevé que se contaminen las aguas del río Capulalpam que utilizan habitantes de varias comunidades de la Sierra Juárez y el derrumbe de presas de jales, indicó.
Con ello, las autoridades del pueblo mágico precisaron que esa situación afectará de manera irreversible la última área de acuíferos y bosques de esa comunidad con impacto en el Valle Central, considerando que Capulalpam es uno de los pulmones más importantes en el estado.
Por ello, solicitaron a las autoridades su intervención para evitar a la brevedad la explotación del subsuelo y minería a tajo abierto en zonas de protección de cuencas y alta biodiversidad, así como detener la extracción de minerales en la Y, área de acuíferos y de agua potable.
Las autoridades municipales, el Comisariado de Bienes Comunales y la Asamblea General de Comuneros y Ciudadanos, demandaron la protección de sus recursos acuíferos, bosques, plantas y animales, no sólo como patrimonio de la comunidad de Capulalpam, sino de la nación.
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, apuntó que en esa comunidad serrana se ha hecho y seguirá haciendo un manejo sustentable de los recursos naturales a través de sus unidades de producción y de servicios como el ecoturismo, las plantas envasadora de agua, de productos pétreos, procesamiento de madera, y la protección del bosque y acuíferos.
Es un asunto que se debe de atender, porque la imagen de un pueblo mágico está siendo afectada por la contaminación que ha generado la minera.