![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mujeres-107x70.jpg)
Señalan a rector de la UABJO de proteger a deudor alimentario
OAXACA, Oax. 4 de diciembre de 2015.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca, a través de la Escuela Judicial concluyó este viernes el proceso de evaluación práctica del curso Formación para jueces y juezas del Sistema Acusatorio Penal 2015.
En un comunicado, el Poder Judicial informó que con una matrícula de 26 aspirantes de un total de 43 que iniciaron el proceso y acreditaron las dos primeras etapas del concurso de plazas que inició en marzo de este año, continuará el proceso.
El grupo, integrado por 19 abogados y abogadas que se inscribieron en la convocatoria y siete jueces del sistema tradicional, autorizados por el Pleno del Consejo de la Judicatura, presentará el próximo lunes siete de diciembre un examen escrito y quienes acrediten satisfactoriamente culminarán su formación con las asignaturas complementarias: Pluralismo jurídico y Ética judicial.
La evaluación práctica consiste en la simulación de las audiencias que conforman el proceso acusatorio penal, y tiene como finalidad medir la comprensión del sistema, el uso de las herramientas jurídicas y las habilidades para el desarrollo de las diferentes etapas y audiencias de los aspirantes a conformar una nueva generación de jueces y juezas especializados en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Para el desarrollo de esta fase, el Comité Académico de la Escuela Judicial preparó el mecanismo de evaluación en el que participaron magistrados del Tribunal Superior de Justicia, jueces, fiscales y defensores, estos dos últimos en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Defensoría Pública.
En la simulación de audiencias, intervinieron como supervisores de los procedimientos los magistrados Crescencio Modesto Martínez Geminiano, integrante de la Primera Sala Civil; Arturo Lázaro León de la Vega, integrante de la Tercera Sala Penal y Gerardo Adelfo Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal, los tres especialistas en el tema y pioneros del modelo acusatorio y oral en Oaxaca y en el país.
Asimismo, fungieron como evaluadores los jueces Dagoberto Matías Benítez, Manlio Rigoberto Hernández Domínguez, Lorenzo Ramírez Cruz, Mayra Peralta González, Guillermina Ortega Domínguez, Carlos Santos Ferrer, Sorely Esmirna Castro Vásquez y Alejandro González Santiago. También intervinieron en el papel de defensores: Juan Gómez Ríos, Concepción Ayala Dionisio, Gustavo García Rodríguez, Gildardo Alejandro González León; y como fiscales Sergio Eloy Cortés, Luis Raúl Hernández Avendaño, Rodrigo Brena Saavedra y Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos.
Durante 2013 y 2014, derivado de las convocatorias públicas abiertas emitidas por el Consejo de la Judicatura más de 200 servidores públicos judiciales y abogados litigantes externos, se inscribieron en los concursos para acceder a una plaza de juez, sin embargo solo el 18.5% lo lograron al contar con los perfiles más aptos considerando la experiencia, conocimientos y habilidades demostrados en los procesos de reclutamiento, selección, exámenes oral y escrito y curso de formación.
En 2015, por tercera ocasión, el Poder Judicial del Estado emitió una convocatoria pública dirigida a servidores públicos judiciales, académicos, investigadores y abogados externos con la finalidad de cubrir hasta 30 plazas disponibles, a la que se inscribieron 76 aspirantes y se incorporaron por acuerdo de la Judicatura 19 jueces del sistema tradicional, de los que hasta ahora siguen en el proceso únicamente 26.
A partir de este sábado 05 de diciembre, faltan 196 días para la implementación del Sistema Penal Acusatorio