
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 22 de febrero de 2013 (Quadratín).- La presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, magistrada Ana Mireya Santos López, participó como invitada de honor en la ceremonia que se realizó en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji en el marco del Día internacional de la lengua materna, evento que se organizó de manera conjunta con las autoridades de esa población y la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado.
La magistrada Santos López destacó la importancia de estrechar lazos de amistad con las autoridades municipales que se rigen por los Sistemas Normativos Internos, toda vez, que el derecho electoral tiene la necesidad de reconocer que son comunidades que eligen a sus propias autoridades y cuentan con sus sistemas de gobierno, de acuerdo a sus propias costumbres y tradiciones.
Santa Catarina Ixtepeji, comunidad que se encuentra en la Sierra Juárez y se ubica a 45 km de la ciudad de Oaxaca, es una región rica en historia y tradición, por lo que el acercamiento de la autoridad electoral con las del lugar, servirán para abrir puentes de comunicación a fin de comprender el tratamiento jurídico de los derechos político electorales de los indígenas.
Dicho acto cultural, contó también con la presencia de Víctor Manuel Zorrilla Ruiz como representante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además participaron expertos lingüistas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI, y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, quienes con su participación sensibilizaron sobre la trascendencia de las lenguas maternas y su aporte a la cultura, no sólo a la comunidad indígena sino a nivel nacional e internacional.
Es importante señalar, que en el territorio oaxaqueño conviven 18 grupos étnicos de los 65 que hay en México y que las lenguas indígenas que más se hablan en el estado de Oaxaca son las zapotecas, mixtecas, mixes y mazatecas; según datos del INEGI el 34% de la población oaxaqueña habla alguna lengua indígena. Asimismo, de cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.
En noviembre de 1999, fue proclamado el 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna, por la conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un reconocimiento a los mártires que lucharon en Bangladesh, por la defensa de la lengua bengalí y como invitación a otros países a conservar su diversidad lingüística.