
Un éxito la carrera atlética de la campaña Bidao Tsia
Los Ángeles, Cal. 23 de octubre de 2012 (Quadratín).-Al dar a conocer los objetivos del Programa 3×1 para Migrantes y revisar los proyectos con comunidades y clubes de migrantes oaxaqueños de California, en conjunto con funcionarios de los tres niveles de gobierno, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Oaxaca, Sergio Barraza Pak, dijo que este programa es uno de los más importantes y significativos.
El pasado fin de semana, autoridades del Gobierno Federal a través de la SEDESOL, del Gobierno del Estado de Oaxaca y representantes de las Comunidades de San Pedro Cajonos, Santa María Luvina, Santiago Matatlán, San Andrés Solaga, Club San Pedro Guilá, Organización Nueva Esperanza , Club Santa Barbará Huacapa, entre otros, revisaron los proyectos del Programa 3×1 para Migrantes.
A la reunión con la comunidad migrante, asistieron por parte del Gobierno Federal, el Ing. Sergio Barraza Pak, delegado de la SEDESOL en Oaxaca; del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Lic. César Díaz Ordaz, Director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Finanzas y por parte de los migrantes, el presidente de la Federación Oaxaqueña de Comunidades Indígenas de California (FOCOICA), Gerardo Vásquez Molina.
Asimismo estuvieron presentes, el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL en Oaxaca, Carlos Gregorio Ramírez Hernández; el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez, y la doctora Martha Esquivel, representante de la Sedesol en Los Ángeles, quien subrayó, que los oaxaqueños tienen una antigua historia de organización, antes de que existiera el Programa 3×1.
El funcionario federal, Ing. Sergio Barraza Pak, dijo que el objetivo principal de su visita con las comunidades migrantes de California es decirles que cuentan con el apoyo del gobierno federal, saber que están cercanos y poder coordinarse, asimismo, informar de los logros del programa 2011-2012.
Los que estamos en México no estamos organizados como los que están acá, los que tuvieron la necesidad de migrar. Destacó que el programa ha evolucionando en forma organizada, que todavía fallamos es cierto, pero avanzamos: lo vemos en una cancha, una calle.
Por el lado humano, el Programa 3×1 para Migrantes, tiene un objetivo noble, yo creo que eso es lo más importante. Yo con los que representamos la delegación hacemos el esfuerzo de hacer lo mejor, entregar buenas cuentas a ustedes.
Barraza Pak, agregó que la parte que aportan los gobierno, tanto federal, estatal y municipal no es de los funcionarios, y la que aportan los migrantes, es producto de su trabajo, por lo que hay que avanzar con el programa, nadie vigila mejor una obra que el que está aportando, señaló.
Durante la presentación se explicó que el Programa 3×1 inició con obras públicas, y que a partir del 2006, por petición de las comunidades migrantes se cambio de proyectos de infraestructura a proyectos productivos comunitarios con dinero a fondo perdido, con la condición de que los dueños fueran los integrantes de una cooperativa.
También se habló de los proyectos productivos patrimoniales y de las becas, siendo el primer estado que tuvo la experiencia en becas el estado de Michoacán. Ahora hay una modalidad de Becas asistenciales impulsadas por Clubes de Jalisco.