
Continuará presencia de nubosidad en gran parte de Oaxaca y lluvias
Oaxaca, Oax., 8 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Sinopsis Meteorológica: En las últimas 24:00 horas, se registraron lluvias ligeras a localmente moderadas en la Cuenca del Papaloapan, así como temperaturas frías al amanecer en zonas serranas, partes altas de la Mixteca y Valles Centrales. La temperatura máxima registrada fue de 36.0°C en la estación climatológica de Zanatepec en la región del Istmo de Tehuantepec; 3.0 °C de mínima en la estación climatológica de Ayutla, en la región de la Sierra Norte. En la capital del estado se registró una temperatura máxima de 26.8 °C y 8.0 °C de mínima. Las lluvias máximas registradas en mm fueron de 15.5 en Jacatepec, 15.2 en Tuxtepec y 12.0 en Valles Nacional.
Sistemas Meteorológicos: Frente frio No.17 en el Oriente de la Península de Yucatán.
Pronóstico general en las próximas 24 horas: El frente frio No.17 localizado sobre el Oriente de la Península de Yucatán, se acompaña de una masa de aire frio que cubre gran parte del Golfo de México, Sur y Sureste del país, propiciando escurrimiento de aire frio hacia el interior del estado; condición que mantendrá cielo despejado a medio nublado, previéndose una recuperación gradual de la temperatura durante el día, sin embargo al amanecer y por la noche seguirán registrándose valores fríos a muy fríos con probables heladas matutinas, principalmente sobre la Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca y partes altas de Valles Centrales; así mismo, en horas de la tarde se prevé el desarrollo de nublados, que pudieran favorecer la probabilidad de lluvias ligeras y algunas localmente moderadas sobre la Cuenca del Papaloapan y en zonas serranas. Sobre la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec, continuará efecto de Norte moderado con velocidades de 40 a 60 km/hr y rachas ocasionales de hasta 75 km/hr, además de persistir oleaje elevado en la zona costera.
Se continua recomendando al transporte terrestre en el tramo La Venta-La Ventosa extremar precauciones por viento fuerte; a la navegación marítima en el Golfo de Tehuantepec por oleaje elevado y a la población en general, en especial a la que habita en zonas serranas por bajas temperaturas al amanecer y por la noche; así mismo atender las indicaciones del Instituto Estatal de Protección Civil y Capitanía de Puertos.