
Celebran Bomberos a la niñez oaxaqueña con jornada de prevención
México, D.F. 4 de enero de 2011 (Quadratín).- El Gobierno Federal a través de la Coordinación General de Protección Civil de la SEGOB, después de un amplio proceso de consulta entre los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, de los sectores académicos, privados y sociales, ha publicado el Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales.
A diferencia de su antecedente inmediato, estas reglas fortalecen la intervención del Estado Mexicano en sus tres órdenes gobierno con la inclusión de los diversos sectores y con una mejor visión del quehacer de la protección civil: la gestión integral del riesgo.
Se rompe con aquel paradigma ya obsoleto en el que prepondera el desastre y sus consecuencias como centro de todos los esfuerzos, colocando en ese mismo lugar al riesgo, admitiendo sin cortapisas que es construido socialmente.
En términos generales estas nuevas reglas:
Fusionan en un solo instrumento financiero el Programa Fondo para la Prevención de los Desastres Naturales del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal y el Fideicomiso Preventivo.
Se propone un esquema de coparticipación variable, que permite a los solicitantes escalar los montos por encima de la vieja fórmula 70%-30%, de acuerdo a parámetros establecidos con absoluta certeza, apuntando a favorecer aquellos proyectos preventivos que beneficien a más población, expuesta y vulnerable.
Se amplía la base de solicitantes, de tal manera que junto a las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal y de las entidades federativas, puede acceder a los recursos cualquier instancia pública del orden federal, los municipios (con arreglo en una norma de jurisdicción local) y, señaladamente, las instituciones académicas o de investigación.
El Proceso de recepción de solicitudes y proyectos preventivos se abre y facilita que éstos puedan madurarse en el tiempo con base en el acompañamiento y asesoría permanente de los órganos colegiados del nuevo FOPREDEN, de tal manera que los proyectos puedan ser recibidos y tramitados cualquier día del año.
Es entonces que, la Coordinación General de Protección Civil nos hace una atenta invitación para conocer estas nuevas reglas (que anexamos en formato electrónico), en espera de que esta normativa contribuya abundantemente a reducir el riesgo de desastre aún frente al cambio climático y ante la necesidad urgente de establecer medidas que respondan con rigor y precisión ante el incremento de la población amenazada y sus grados de vulnerabilidad.