![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/platanillo-107x70.jpg)
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax. 25 de diciembre de 2010 (Quadratín).- La Reconciliación social de Oaxaca es sin duda el regalo de navidad que más necesitamos y podemos darnos; para lograrlo, con una mano tenemos que detener la violencia debilitando sus causas y con la otra trabajar la educación en los valores fundamentales de la convivencia social ¿Cómo preparar y darnos este regalo?
Erradicar la violencia intrafamiliar. Por desgracia, para muchos la familia es el primer lugar donde desde niños reciben las primeras semillas y experiencias de violencia, semillas que germinan en resentimientos y actitudes de rechazo y hasta de agresión.
Atender a ciertas personas, grupos y espacios. Hemos palpado y tocado de cerca mucho resentimiento y a personas socialmente desadaptadas que en determinados grupos, organizaciones y en las adicciones alimentan irresponsabilidad, actitudes antisociales y agresividad; hay grupos y personas, que sólo exigen frutos pero que nada bueno siembran, exigen sus derechos pero no respetan los de otros, exigen justicia y vida de calidad pero se dejan corromper, fomentan la violencia y pisotean la educación auténtica; no faltan organizaciones que dañan a la sociedad quizá por necesidades fundamentales o de justicia no atendidas, por falta de una reflexión honesta o por el vacío de una educación básica que les impide considerar alternativas más civilizadas y efectivas.
Gobernar con mayor honestidad y transparencia. A los Gobernantes, al Congreso y al Supremo Tribunal de Justicia toca directamente promover y defender el bien común, detener las acciones criminales y aplicar la ley; hacer las reformas necesarias a las leyes para erradicar la corrupción y la impunidad que tanto nos ha dañado; depurar y agilizar la procuración de justicia para no dar la impresión de que en la práctica se defiende más a los delincuentes que a las víctimas. Esto aunado a una actitud más constructiva del Magisterio, mayor participación de los ciudadanos por el bien común y al apoyo decidido de los medios de comunicación.
Uno de los enemigos a vencer es el inmediatismo, la inercia de querer logros de inmediato o caer en la desesperación ante la fuerza del mal. Así como el enfermo grave no puede sanar de repente y, si quiere realmente recobrar la salud, sabe que requiere pasar por una intervención delicada realizada por médicos competentes y seguir sus recomendaciones. Como el campesino que siembra, no espera ni exige los frutos en una semana sino que acepta el proceso y espera cuidando la siembra y brindando a las plantas los cuidados adecuados. Nuestra sociedad está gravemente enferma en varios órganos del cuerpo social y en su misma estructura: la familia, la política, la educación, algunas organizaciones y liderazgos; requiere de la comprensión y cuidados de todos.
Tenemos que aprender a armarnos de paciencia activa, a erradicar la mala costumbre de buscar privilegios y de preferir ventajas personales a costa del daño de todo el cuerpo social, a extirpar la mala costumbre de querer soluciones rápidas aunque sean ilegales y dañen a otros. La próxima celebración de la navidad nos invita a todos a levantar la cabeza, a ver que en el horizonte de Oaxaca hay futuro de vida mejor para todos si colaboramos. Sea esta la felicitación y el regalo que preparemos y nos demos en esta navidad. ¡Feliz Navidad para todos!
Con mi saludo y bendición para todos.
José Luis Chávez Botello
Arzobispo de Antequera-Oaxaca