
Se ola mantiene de calor en Oaxaca: Protección Civil
México, DF. 11 de noviembre de 2012 (Quadratín).- Con miles de obras y acciones realizadas en el presente sexenio, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja en la reconstrucción del tejido social para mejorar la calidad de vida de los mexicanos e inhibir la incidencia del crimen y las adicciones.
Hasta la fecha, ha recuperado 4 mil 595 espacios públicos y construido, mejorado o equipado mil 19 Centros de Desarrollo Comunitario en todo el país.
Se dice fácil, señala el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, pero eran más de 5,500 terrenos, lugares abandonados, oscuros, en manos de la delincuencia; eran sitios para enviciarse, donde miles de niños y jóvenes se convertían en esclavos de las adicciones o se iniciaban en el camino de la ilegalidad.
Hoy son espacios de vida, donde se construyen familias, paz y futuro, en beneficio de más de 30 millones de mexicanos, abunda el titular de la Sedesol.
A lo largo y ancho del país se han invertido cuantiosos recursos en canchas deportivas, pistas, albercas, juegos infantiles, foros al aire libre, equipamiento e iluminación. En ellos se organizan torneos deportivos que desempeñan un papel muy importante en la prevención de la inseguridad, al alejar a los niñas, niños y jóvenes de las conductas de riesgo.
En esos espacios se imparten, además, clases de zumba, oratoria, teatro, talleres de prevención de adicciones, de prevención de la violencia intrafamiliar y de seguridad comunitaria, entre otros.
También hay laboratorios de inglés y computación; talleres para aprender un oficio, que permita a los habitantes de las zonas urbanas marginadas buscar una fuente de ingresos; talleres de música, donde se han integrado grupos musicales con jóvenes que antes vivían en la calle, se drogaban o estaban en riesgo de ser cooptados por bandas delictivas.
Recientemente, en un concierto en el Palacio de Bellas Artes, 130 jóvenes procedentes de zonas urbanas marginadas de Ciudad Juárez; de Tijuana; de Nogales; de Playa del Carmen; de San Luis Potosí y de la Delegación Iztapalapa, compartieron su música y sus talentos.
Detrás de todo el trabajo de la Sedesol está el anhelo de los jóvenes por construir una cultura de la paz, del diálogo, del respeto a la vida a través de la música, el deporte y los oficios.