
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
México, D.F. 11 de julio 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha recuperado más de cinco mil espacios públicos de manos de la delincuencia, en un esfuerzo institucional por desalentar la violencia y fortalecer la convivencia familiar y vecinal, generando un tejido social cada vez más fuerte.
En 2012, el Programa de Empleo Temporal (PREP) ejerce un presupuesto de más de mil millones de pesos para construir y rehabilitar parques, alamedas y jardines en todo el país, en beneficio de 22 millones de personas, con el propósito de convertir en espacios de vida lugares que hasta hace algunos meses eran picaderos o refugios de criminales.
Al fomentar valores familiares, prácticas deportivas, artísticas y culturales, se generan lazos entre los vecinos que alejan a niños y jóvenes de prácticas antisociales, afirmó el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, al señalar que en la presente administración se han invertido 6 mil millones de pesos en el PREP.
Mencionó que la recuperación de estos espacios no se hubiera logrado sin la conjunción de esfuerzos de la sociedad y los tres órdenes de gobierno, quienes dejaron de lado ideologías y colores para priorizar los anhelos ciudadanos.
Un ejemplo del esfuerzo entre la Sedesol y los municipios es Orizaba, ciudad que hizo suya la bandera de la prevención social contra la violencia y la inseguridad a través del PREP, lo que le valió el reconocimiento de sus habitantes y de expertos nacionales y extranjeros.
El municipio veracruzano recibió el premio Gobierno y Gestión Local 2011, por parte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), como resultado del trabajo para impulsar la convivencia comunitaria y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Desde 2008, la Sedesol ha intervenido 19 espacios públicos en beneficio de más de 95 mil habitantes de Orizaba 82 por ciento de su población-, quienes ahora asisten a lugares seguros a realizar actividades deportivas, artísticas y culturales, con resultados favorables en la recuperación del sentido de pertenencia e identidad.
Uno de los logros más representativos es la Plaza del Bicentenario, levantada sobre un inmueble histórico abandonado y foco de inseguridad para la zona centro, convertida en espacio para la convivencia familiar y las bellas artes.
Otro ejemplo es la alberca pública municipal del Complejo Deportivo Orizaba, primera de su tipo en Veracruz, al servicio de niños y jóvenes de escasos recursos, que antes no tenían posibilidad de aprender a nadar y hoy disfrutan de esta actividad los 365 días del año.
El premio Gobierno y Gestión Local 2011 del CIDE no se hubiera logrado sin la participación ciudadana y sin la intervención del Programa de Rescate de Espacios Públicos, que convierten a la urbe en una de las ciudades medias más seguras del país.