
Celebra el Día de la niñez con los semilleros creativos
Oaxaca, Oax. 8 de agosto 2012 (Quadratín).- La aprobación de esta reforma es un enorme adelanto en un Estado en el que aún existen hombres y mujeres que piensan que los crímenes en razón de género, como el feminicidio, no deben incluirse en el Código Penal por ya existir el homicidio, sin entender que lo que agrava algunos asesinatos de mujeres es la carga de odio y discriminación que caracteriza a algunos de estos hechos, dijo.
La legisladora integrante de la Comisión de Equidad y Género, explicó que el homicidio se comete cuando se priva de la vida a otro ser humano y feminicidio cuando la privación de la vida de la mujer incluye actos en los que a la víctima se le hayan infligido heridas, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, mutilaciones con implicaciones sexuales o de tortura, entre otras posibilidades.
En este sentido, Álvarez Martínez agregó en Oaxaca estamos haciendo algo para enfrentar esa violencia, estamos tipificando el feminicidio, por ello me siento orgullosa de las mujeres que hemos luchado, porque ha sido una lucha, por lograr su aprobación y encuentro lastimero aquellas que aún justifican o minimizan la violencia contra las mujeres.
La representante popular, reconoció y valoró a las mujeres por su lucha, y agradeció a los hombres que se colocan en la línea del respeto de los derechos de las mujeres, a sus compañeros del PRD por el apoyo e impulso recibido para sostener sus argumentos y a los diputados y a las diputadas que consideran que esta lucha no es innecesaria.
Cabe señalar que desde el inicio de esta Legislatura, Álvarez Martínez ha sido una de las diputadas más activas a favor de erradicar la violencia contra las mujeres, a quienes ha apoyado e impulsado en su lucha y en la defensa de sus derechos.