
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 30 de abril 2012 (Quadratín).- Respeto absoluto a las decisiones internas del magisterio oaxaqueño, a sus derechos sindicales y su tradición de lucha y al mismo tiempo un voto por Oaxaca, para encontrar un punto de equilibrio entre su derecho a manifestarse y el respeto a los derechos de terceros, principalmente a la educación, llamó el diputado local Francisco García López.
En entrevista, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local enfatizó que la educación de la niñez y la juventud oaxaqueñas, es y debe ser la prioridad de todos, principalmente de los mentores y de las autoridades municipales, estatales y federales, es por eso que los esfuerzos deben ir enfocados hacia ese sector.
Para el legislador por el distrito de Juchitán, no cabe limitar el derecho del magisterio a exigir mejores condiciones gremiales en la revisión anual de su contrato colectivo de trabajo, pero sí cabe pedirles solidaridad con Oaxaca, con la ciudad capital, con el turismo y con miles de ciudadanos que ven afectados sus intereses económicos, al decrecer la actividad comercial y productiva.
Ha llegado el momento de hacer un esfuerzo de conciliación entre los legítimos derechos gremiales del magisterio, sus derechos adquiridos, y el propio derecho de la ciudad capital a no ver alterada su vida cotidiana y los esfuerzos por reactivar la actividad económica, una tarea ya de por difícil.
García López señaló que todos los actores políticos deben pensar en Oaxaca, sin renunciar a sus propias agendas sindicales y políticas. No comparto la idea de un gobierno autoritario y tampoco de una convivencia política donde no cuenten los derechos de terceros.
No puede ser que en apenas cuatro meses de este año, Oaxaca haya tenido que sufrir centenas de bloqueos y manifestaciones que han afectado gravemente la imagen de esta ciudad Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Hizo un llamado para que toda diferencia se pueda resolver con el diálogo y la conciliación, pero sobre todo, anteponer los derechos a la educación ante cualquier otro interés político, porque Oaxaca ya no soporta más retroceso. Los oaxaqueños reclaman paz y tranquilidad para salir adelante en sus actividades cotidianas, finalizó.