
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Oaxaca, Oax. 3 de agosto 2012 (Quadratín).- Arte y erudición en el arte virreinal de la Villa Alta, Oaxaca, es el nombre de la exposición que aloja estos días el Centro Cultural Santo Domingo, con finos baúles y escritorios que fueron exportados de Oaxaca a Europa durante la Colonia, y que varios siglos después retornan para ser exhibidos como piezas de arte.
Se trata de finas piezas elaboradas con maderas preciosas y decoradas con incrustaciones talladas y pintadas con tintes naturales, las cuales se van colocando como si fuera un rompecabezas hasta formar pasajes religiosos.
La directora del Museo de las Culturas de Oaxaca, situado dentro del complejo cultural de Santo Domingo, Karina Romero Rodríguez, explicó que las obras de esta exposición fueron realizadas del siglo XVI al XVIII por indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca, específicamente de San Ildefonso Villa Alta.
El pueblo de Villa Alta aprendió a la perfección la técnica alemana que les enseñaron grandes ebanistas europeos, y se volvieron tan expertos que personajes importantes de la corte novohispana y de Francia, Holanda, España e Inglaterra encargaban sus muebles a los habitantes de estas tierras, comentó.
Informó que la exposición está compuesta por 29 baúles, escritorios, bufetillo y cajas litúrgicas que pertenecieron a notables familias europeas y que actualmente forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, del Museo José Luis Bello González y del Museo del Banco Nacional de México.
De acuerdo con documentos históricos, Villa Alta fue fundada por el conquistador Diego de Figueroa en 1526, y fu el primer asentamiento hispanoamericano en la sierra norte de Oaxaca, donde se instaló un resguardo militar.
Hacia 1590 esta localidad fue llamada Barrio de Analco caracterizado por el notable trabajo de carpintería y ebanistería de sus habitantes. El historiador Francisco de Burgoa describe a detalle el trabajo realizado por las manos altamente calificadas de los indígenas zapotecas al cual llama carpintería ataujerada.
La exposición Arte y erudición en el arte virreinal de la Villa Alta, Oaxaca permanecerá en el Centro Cultural Santo Domingo hasta el mes de septiembre próximo.