
Inicia 15 de mayo preventa de boletos para la Guelaguetza 2025
Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social continúa con el operativo de ayuda humanitaria en los estados más afectados por la sequía extrema y los recientes frentes fríos, como Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y San Luis Potosí, a través de la entrega de cobijas, ropa invernal, alimentos y agua potable, informó el titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra.
Hasta ahora ya entregó 100 mil cobijas a las personas afectadas por las heladas y el frío extremos, de las cuales 80 mil correspondieron a Chihuahua y a Durango; 10 mil a San Luis Potosí, y otras 10 mil a Zacatecas y a Coahuila. Por lo que hace a las despensas, son 76 mil 326 unidades las entregadas a 12 mil 721 familias duranguenses, dio a conocer el funcionario federal.
Estos cobertores forman parte del programa Dale calor a México, puesto en marcha por el Presidente Felipe Calderón, que contempla, en una primera etapa, la entrega de 500 mil cobijas para el país.
En cuanto al Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), se programó ya el pago de 725 mil jornales, 50.6 millones de pesos a 32 mil 402 beneficiarios, distribuidos en Durango, 200 mil 980 jornales pagados a 10 mil 49 beneficiarios, con 11.9 millones de pesos.
Asimismo, a Chihuahua, 154 mil 285 jornales para 7 mil 714 beneficiarios, con 12 millones de pesos; Coahuila, 119 mil 473 jornales a 5 mil 973 beneficiarios, con 9.2 millones de pesos; Zacatecas, 113 mil 400 jornales a 5 mil 670 beneficiarios, con 8.8 millones de pesos; Sonora, 103 mil 816 jornales a 1 mil 306 beneficiarios, con 6 millones de pesos, y San Luis Potosí, 33 mil 820 jornales a 1 mil 690 beneficiarios, con 2.6 millones de pesos.
El titular de la Sedesol afirmó que el cambio climático, la gran amenaza del calentamiento global de la que nos hablaban nuestros abuelos, los maestros en las escuelas, ya está aquí y lo vivimos a diario como podemos verlo ahora que padecemos, al mismo tiempo, sequías, inundaciones y heladas en el país.
Desafortunadamente, explicó Félix Guerra, las poblaciones más pobres del mundo están en la línea de fuego del cambio climático, con mucho que perder y poco para amortiguar el efecto de sus vastos impactos, por lo que tanto el gobierno como las organizaciones sociales tenemos que coordinar esfuerzos para ayudarlos a mitigar sus efectos y luego enseñarlos a adaptarse, a utilizar mejor sus recursos naturales en su propio beneficio.
Advirtió que el cambio climático es una de las mayores amenazas para la materialización del desarrollo sostenible, porque los riesgos climáticos repercuten cada vez más en las comunidades humanas y los ecosistemas vulnerables, como podemos verlo en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí, por mencionar sólo los casos más severos.
Existe un amplio campo para acometer la adaptación con enfoques basados en las comunidades y en los ecosistemas. Los gobiernos deben reconocer la necesidad de ayudar a las personas a adaptarse, al tiempo que restauran y conservan la estructura y funciones de los recursos naturales.
Como parte de esa labor, el funcionario federal recordó que la Sedesol ha repartido ya mil 200 tanques, con capacidad de 10 mil litros cada uno, en mil 600 comunidades, donde viven 2.5 millones habitantes, pero además se les da información sobre cómo aprovechar mejor el líquido, especialmente el destinado al consumo humano.
Al día de hoy, la Sedesol atiende a mil 600 comunidades con agua, alimentos y cobijas y lo hará hasta que pasen las heladas y las sequías.
Mientras tanto, el frente frío 17 se extiende sobre el norte y noreste, con potencial de nevadas en Sonora, Chihuahua y Durango. Se pronostican temperaturas menores a 5 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas montañosas de Chiapas, Morelos, Oaxaca y Veracruz.