
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Choapam, Oax., 28 de enero de 2012 (Quadratín).- En medio de lloviznas y nieblas, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz realizó este fin de semana una histórica visita a este poblado que se ubica en la Sierra Mixe, donde se reunió con autoridades municipales y agrarias, dirigentes de organizaciones y productores indígenas chinantecos, de distintas comunidades asentadas en esta zona limítrofe entre la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapam.
Jamás hemos visto que un secretario llegue al pueblo, nunca hemos tenido el gusto de conocer y estar de cerca a un funcionario, mucho menos que venga a darnos la mano para producir nuestro campo, expreso un aciano tras estrechar las manos del servidor público y reiterar su confianza en el gobierno del cambio.
Salomón Jara, fue recibido por las autoridades del lugar, el Agente Municipal, Rafael Jahen Palomeque y el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Juan Arciniega Toledo, acompañados de una de las innumerables bandas de música que predominan en la región, distintivo cultural propio de esta parte de Oaxaca, debido al interés de los lugareños por tocar algún instrumento musical desde muy temprana edad.
Además, agradecidos por los dos juegos de uniformes que recibieron en meses pasados, apoyo correspondiente al Programa Bienestar, implementado por la actual administración estatal para contribuir en el bienestar de los Oaxaqueños, alumnos de las instituciones educativas, quienes lucían la vestimenta típica del lugar, formaron una valla para recibir al responsable de la política agropecuaria en Oaxaca.
De su parte, el funcionario estatal, transmitió a los presentes el saludo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo y reiteró la sensibilidad del mandatario ante las necesidades de los indígenas y total respeto a las culturas de los pueblos originarios de Oaxaca.
Jara Cruz, acudió acompañado por Víctor Hernández Sánchez y Constantino Carrillo Morales, Director de Promoción y la Inversión Productiva y Coordinador Regional en la Sierra Norte de la Sedafp, respectivamente, encabezó una reunión de trabajo con la participación autoridades municipales, autoridades de bienes comunales y productores indígenas chinantecos provenientes de distintas comunidades de la región.
También participaron campesinos miembros del Consejo Regional para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales de la Región de Choápam (CORICH), encabezados por su dirigente, Donaldo Silva López.
Los beneficios.
Al enumerar las series de programas de apoyo para el campo, el titular de la Sedafp, Salomón Jara anunció que enviara en los próximos días a esta región un equipo de profesionales, para asesorar a los indígenas con respecto a la integración de expedientes técnicos de los proyectos productivos, para ser beneficiados con financiamientos a través del programa de Activos Productivos de Alianza para el Campo y el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA).
Comentó que la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, financia con recursos económicos proyectos productivos que permitan el desarrollo de las distintas ramas de la producción, para lograr que en Oaxaca haya soberanía alimentaria, desarrollo de capacidades, darle valor agregado a los productos y desarrollo rural sustentable.
Y es que, los indígenas coincidieron en solicitar apoyo para garantizar la buena producción y comercialización de maíz, frijol, café y frutas primordialmente. Queremos, dijeron, mejorar nuestras cosechas, pero también necesitamos que nuestros productos se vendan a un precio justo, ya no queremos intermediarios, ya no queremos depender de los coyotes, que vienen y nos pagan lo que quieren.
En este sentido, Salomón Jara manifestó en Oaxaca se acabaron los privilegios para unos cuantos, ahora el apoyo es para la inmensa mayoría que en el pasado no fue beneficiada, por no simpatizar con el partido en el poder o por no ser amigo del funcionario; ahora los recursos serán para los campesinos, los que en verdad trabajen la tierra.
Por último, a fin de garantizar la preservación de la biodiversidad, hizo un llamado a los chinantecos a proteger los recursos naturales flora y fauna silvestre- que componen la riqueza vegetación que distingue a esta región.
La ubicación.
San Juan Teotalcingo, pequeño poblado situado entre las montañas de la Sierra Mixe, a 5 horas de la capital del Estado por accidentada carretera llena de curvas; cuenta con más de mil habitantes, de los cuales el 99 por ciento habla la lengua nativa del lugar, el chinanteco; su clima es cálido húmedo, registra precipitaciones nueve de los doce meses del año.
Actualmente, esta agencia municipal perteneciente a Santiago Choápam, posee una vasta vegetación natural, que de acuerdo al ordenamiento territorial realizado el año pasado, pose una superficie de mil 880 hectáreas de conservación, mientras que para la producción solo utilizan 473 hectáreas de tierras.