
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 11 de diciembre de 2012 (Quadratín).-Con un centro ceremonial de Monte Albán preservado y un Centro Histórico dañado por distintos factores, incluyendo las protestas sociales, este martes se conmemora el 25 aniversario de que ambos sitios fuera declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Fue el 11 de diciembre de 1987 en que ese organismo de la ONU otorgó dicha categoría, por el legado prehispánico, en el primer caso, y los sitios históricos y coloniales con que cuenta la ciudad de Oaxaca, en el segundo caso.
Bajo la responsabilidad del Centro Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la zona arqueológica de Montea Albán ha tenido un mantenimiento y óptimo cuidado ante diversos agentes ambientales, además de que prácticamente es autofinanciable su cuidado.
En el caso de la ciudad capital, tanto protestas sociales como el deterioro por causas naturales, insuficiente mantenimiento por parte del gobierno estatal y municipal y proliferación del ambulantaje, entre otras situaciones, han originado un caos y un deterioro continuo de calles e inmuebles.
Actualmente, Oaxaca cuenta con tres sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, los dos citados, y las cuevas de Yagul, en el valle de Tlacolula, cuya categoría fue otorgada en agosto de 2010. En México, existen 31 sitios declarados.