
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Huatulco, Oax., 7 de noviembre de 2011 (Quadratín).- En Santa Cruz Huatulco, Oaxaca el subsecretario en Políticas Públicas Alberto Esteva, en representación del Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro con líderes de opinión, empresarios y medios de comunicación a fin de estrechar los vínculos entre esta región y brindar información sobre los avances en programas sociales que han permitido hacer de la capital del país la más moderna, tolerante y plural del país.
Además de abordar temas relacionados con la economía, el turismo y las acciones que se han realizado en la Ciudad de México y Huatulco para promover respectivamente estos espacios, el subsecretario Alberto Esteva dio a conocer a los asistentes un mensaje del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en donde se mencionaron logros y avances en materia de infraestructura y social se han hecho en su administración.
En cuanto a seguridad, precisó que uno de los principales procesos que ha vivido la capital es puesta en marcha del sistema más avanzado de video- vigilancia, con lo cual se espera que al concluir la actual administración la Ciudad de México sea la más video-vigilada del mundo, por encima de potencias como Corea.
Dijo que a diferencia de otras ciudades e incluso de otras entidades, la capital del país ha consolidado en esta administración este tipo de dispositivos, cuyo sistema permanente logra triplicar la eficacia de las estrategias de atención en el Distrito Federal.
Precisó que en ese sentido, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, inauguró en el 2010, de manera formal el Centro de Comando y Control Oriente (C2), y recientemente el llamado C-4, en el Proyecto Bicentenario, Ciudad Segura, con lo que se instalaron más de cinco mil cámaras.
De manera que con el programa Ciudad Segura, se han instalado en total cinco mil 77 Sistemas Tecnológicos de video vigilancia en sitios estratégicos de las 16 demarcaciones de la ciudad de México, abundó.
El funcionario del gobierno capitalino, apuntó que del total de cámaras instaladas, mil 707 corresponden al C2 Norte, mil 260 al C2 Centro, 561 al C2 Poniente, 752 al C2 Sur y 797 al C2 Oriente, pero la meta fue instalar hacia finales de este mismo año más de ocho mil cámaras, de esta forma la video vigilancia será superior a la que tiene la ciudad de Seúl por el número de cámaras, lo que llevará al DF a romper otro récord mundial, el de la ciudad con más cámaras de vigilancia operando.
El subsecretario Alberto Esteva, puntualizó que con ello la velocidad de reacción, de disuasión y control de la policía del Distrito Federal aumentará varias veces respecto a otras administraciones, esta tecnología que beneficia a diario a 2.7 millones de residentes y a 2.6 millones de visitantes, tiene mayor énfasis en los centros escolares públicos para proteger los planteles y su entorno como la venta de drogas para actuar de inmediato.
Agregó que el sistema de video vigilancia contempla la instalación y manipulación de ocho mil cámaras, y se podrán obtener ocho mil imágenes por segundo, imágenes que serán analizadas, procesadas y utilizadas como prueba en contra de los delincuentes.
Manifestó a los representantes de las Cámaras Empresariales y asistentes, que este tipo de programas permite no sólo reaccionar sino prevenir actos delictivos, los delincuentes saben ahora que en el Distrito Federal son más vigilados, lo que podría inhibir sus actos.
Cabe destacar, que otro de los logros enunciados por el subsecretario de Políticas Públicas sobre la capital es que el Distrito Federal es el destino número uno en México, como resultado de las acciones que en materia de seguridad y de promoción turística se han aplicado, estas ventajas y estrategias es evidente que se pueden replicar para promover Huatulco y atraer inversiones que permitan generar al mismo tiempo empleos y más visitantes.
Por otro lado, expresó que la Ciudad de México está a la cabeza en el rubro de vivienda, incluso por encima de Cancún, de manera que la actividad inmobiliaria aumentó 14 por ciento en el último año y para ejemplo está la inversión que se realiza este 2011 en Paseo de la Reforma, que asciende a 3 mil 500 millones de dólares sólo en la construcción de 14 torres.
Ratificó lo que ha mencionado el Jefe de Gobierno en esta materia, pues a mayor inversión inmobiliaria mayor prosperidad en la ciudad, tan sólo con la inversión inmobiliaria que se realiza en Paseo de la Reforma, la Ciudad de México supera a Cancún y cualquier otro punto de la República Mexicana.
Abundó que hay otros 657 proyectos aprobados de diferentes tamaños, los cuales ratifican que el DF tiene una tendencia favorable en materia de desarrollo inmobiliario.
Somos muy optimistas, pensamos que la actividad económica que estamos teniendo en la ciudad es muy relevante este año, pero es el fruto de muchos años de trabajo previo, modificación de leyes, de procedimientos, nuevas inversiones, proyectos que se han presentando de manera que la ciudad va en una tendencia favorable y queremos consolidar ésta para los meses y años subsecuentes, indicó.
Finalmente el subsecretario Alberto Esteva se comprometió a llevar la petición de promoción al boletaje del sistema de Transporte Colectivo Metro y a las ferias internacionales a las que acude en representación del Gobierno de la Ciudad a fin de coadyuvar en la mejorar de la imagen de ese punto turístico y aprovechar sus bellezas naturales.