
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 16 de abril de 2013 (Quadratín).- El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Alfredo Lagunas Rivera, así como integrantes del Consejo de la Judicatura y directores de área, sostuvieron una reunión con la encargada de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Mila Paspalanova.
Con el encuentro se dio inicio al trabajo de colaboración para establecer los pasos a seguir respecto a la implementación en Oaxaca del proyecto del Sistema de Indicadores sobre el Derecho a un Juicio Justo, que ya opera en entidades como Michoacán, Tamaulipas y el Distrito Federal, el cual permite recabar datos estadísticos respecto al nivel de atención en los procedimientos judiciales.
Ante el magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia, Crescencio Martínez Geminiano, integrante de la Segunda Sala Civil, el titular del Poder Judicial del Estado, comentó que resulta invaluable y de trascendencia recabar información del ámbito judicial que permita a la institución conocer el grado de cumplimiento de los tratados internacionales con relación a lo que se conoce como juicio justo.
Por su parte, la funcionaria de la ONU-DH presentó la metodología para la elaboración del Sistema de Indicadores, a través del cual se evaluará la efectividad de las tareas del Poder Judicial en relación al respeto y garantía de los derechos humanos y se conocerán, entre otros aspectos, el perfil de los usuarios y las facilidades que tienen para acceder a la justicia.
Agregó que de esta manera Oaxaca contará con las herramientas necesarias para la adopción de políticas públicas en la materia además se podrán tomar medidas colectivas para mejorar el quehacer de la institución y la agilidad en la impartición de justicia.
La especialista Mila Paspalanova, informó que son 76 los indicadores que miden el desempeño judicial y 25 de contexto relativos a los procedimientos administrativos, ordenamientos que se siguen en caso de mal desempeño de los funcionarios, audiencias públicas, protección especial de niños, niñas y adolescentes, apelaciones y reparación de daños, entre otros.
Así, el servicio que presta el Poder Judicial de Oaxaca a los justiciables será medido con bases metodológicas y científicas adecuadas, a fin de que con ello se desarrollen los ajustes que se requieren para tener una impartición de justicia de calidad, transparente y garante de los derechos humanos.