
British Council convoca a becas STEM para maestrías en Reino Unido
Oaxaca, Oax., 18 de julio del 2011(Quadratín).- Como parte del programa Prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados que desarrolla la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve), Coesida-Capasits Oaxaca instaló en la sede de la Cejuve una máquina expendedora de condones, la cual funcionará las 24 horas del día, garantizando el acceso de las y los jóvenes a métodos anticonceptivos y de protección de infecciones de transmisión sexual.
La Comisión Estatal de la Juventud es la dependencia encargada de brindar atención a la juventud oaxaqueña en materia social, cultural y recreación. En materia de salud, promover la sexualidad responsable y realizar acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual son tareas prioritarias para nuestra dependencia, señaló Francisco Melo Velázquez.
Para ello, en los siete meses que lleva esta administración, la dependencia ha distribuido más de nueve mil condones entre la población joven del estado a través de municipios, organizaciones juveniles, centros escolares y en las jornadas de Información y Prevención que realizamos en la Comisión, por eso para nosotros es muy importante contar con esta máquina, que gracias a Coesida y su directora, Gabriela del Refugio Velásquez Rosas permite que las y los jóvenes tengan acceso permanente a preservativos que pueden salvar su vida, puntualizó.
La máquina fue instalada en la sede de la Comisión, en Belisario Domínguez 920, Col. Reforma, la cual expide las 24 horas un paquete con tres condones masculinos al depositar una moneda de $10.00 pesos, mientras que en horarios de atención al público en la dependencia se proporcionan de manera gratuita a visitantes que así los soliciten.
De esta manera la administración del Gobierno de Gabino Cué refleja el compromiso de promover la salud sexual de las y los jóvenes oaxaqueños, gracias al esfuerzo conjunto entre Cejuve, el apoyo de Coesida- Capasits y la Secretaría de Salud Estatal.