
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
México, D.F. 22 de mayo 2012 (Quadratín).- Francisca Martínez es madre de seis hijos; cuatro de ellos y su marido son pescadores. La presa de Sanalona, antes orgullo de esta pequeña comunidad al oriente de la capital sinaloense, hoy está seca, vacía. La lluvia lleva ausente más de 11 meses y la pesca de mojarra y lobina es nula.
La familia de Paquita como le dicen sus vecinos- no puede pescar para vender y por tanto, falta el dinero que le impide adquirir los insumos de subsistencia más básicos: comida, ropa, útiles para la escuela de los nietos.
Sin embargo, no es su principal preocupación: hasta hoy el agua para consumo humano llegaba literalmente a cuenta gotas. Sólo se les abastecía del vital líquido siete días de cada mes. Aún así, el optimismo de Paquita no decayó. Su entusiasmo la llevó a organizar a las más de 800 familias de esta localidad y fue nombrada por sus vecinos como Presidenta del Comité para la Estrategia de Abastecimiento Emergente de Agua para Consumo Humano de Sedesol.
Desde este día, Paquita está encargada de que la comunidad tenga agua para beber y cocinar todos los días del mes y de que ésta se distribuya equitativamente entre todos los pobladores sin ningún tipo de restricción.
Y es que para garantizar que ninguna familia padezca la falta de agua para consumo humano en el país, la Secretaría de Desarrollo Social, amplía a partir de hoy su cobertura de abasto del vital líquido a nuevas comunidades afectadas.
En la sindicatura de Sanalona Culiacán, autoridades de Sedesol atestiguaron la instalación de un tanque de 10 mil litros, para abastecer de agua a casi 800 familias que ya resienten los efectos de la sequía, pese a encontrarse en los márgenes de una presa que luce vacía.
La sequía llegó hasta Sinaloa, estado que es considerado como el granero de México. De ahí que Sanalona y 70 localidades rurales más, se incorporen a las más de 400 comunidades que son atendidas por Sedesol en 11 municipios afectados en el estado por el estiaje y donde se han instalado tanques de almacenamiento.
Sanaloa es una de las cuatro mil 200 comunidades que la Sedesol atiende en todo el país mediante la estrategia emergente de suministro de agua para consumo humano, en beneficio de 450 mil familias.
Sólo en Sinaloa, de febrero a la fecha, Sedesol ha aplicado una inversión superior a los 15 millones de pesos en el Programa de Abasto de Agua y en el apoyo alimentario para 12 mil 500 familias.
Adicionalmente se trabaja en coordinación con autoridades estatales y municipales a fin de ubicar y empadronar a las personas desplazadas por la sequía o la inseguridad en la sierra de Sinaloa, para iniciar esta misma semana un programa emergente de empleo temporal que abarcaría en una primera etapa a 1 mil 203 familias.
Sedesol trabaja en 4 mil 200 comunidades del país para atender a 450 mil familias a quienes se les ha suministrado más de 1,100 millones de litros de agua en un año.
La estrategia de auxilio a la población de 4 mil 200 comunidades, que ha significado la distribución de más de mil 100 millones de litros de agua hasta la fecha, será reforzada por Sedesol porque la sequía es cada vez mayor en entidades como Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Dicha problemática comienza a afectar de manera significativa a otros estados como Sinaloa, porque al no llover en Chihuahua y Durango tampoco llegan los escurrimientos.
Para llevar agua y alimentos a Sinaloa, se adquirirán pipas, si es necesario. El mensaje del Presidente Felipe Calderón es que ninguna familia en Sinaloa carezca de agua para consumo humano ni de alimentos, declaró en su reciente visita a Sinaloa el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.
Ante esa situación, el titular de Sedesol pidió a funcionarios locales para que apliquen de inmediato las medidas que sean necesarias para dar respuesta a las demandas de la población, como abastecer agua para consumo humano, distribuir paquetes alimentarios y echar a andar un Programa de Empleo Temporal.
Aseguró que en los más de 12 meses que lleva la Sedesol atendiendo la vertiente de la ayuda humanitaria para los afectados por la sequía, ninguna familia ha sufrido por falta de agua para consumo humano, para lo cual la dependencia ha invertido, solamente en agua y alimentos, alrededor de 490 millones de pesos, que podrían llegar a 1,500 millones de pesos en lo que resta del año.