
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Oaxaca, Oax., 16 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Miguel Angel Altuzart Figueroa, dio a conocer que sobrepeso y obesidad son principales factores de riesgo para padecer diabetes mellitus, hipertensión arterial, accidentes cerebro-vasculares, infarto agudo al miocardio y cánceres de mama, colon, hígado y de vías biliares.
Esto, dijo, está ligado a la inactividad física y está relacionada con el sobrepeso y la obesidad los cuales afectan a más de la mitad de los oaxaqueños y son detonantes de enfermedades crónico-degenerativas. Por ello, al IMSS, le preocupa que sus derehohabientes sean sedentarios, como lo revelan los siguientes datos: 70 por ciento de los adultos mayores y de las mujeres, así como poco más de la mitad de los hombres (ambos entre 20 y 59 años de edad), y un 30 por ciento de los adolescentes.
El exceso de peso además provoca graves problemas en las articulaciones (rodillas y tobillos fundamentalmente), así como en la columna vertebral, pues los dos grandes factores que determinan el exceso de peso en nuestra sociedad son: hábitos alimenticios y el sedentarismo, explicó el doctor Altuzar y agregó que para tener una vida sana hay que decir ¡no a la comida chatarra! Sí al consumo de frutas y verduras.
A pesar de que se ha insistido a la población en general mediante PREVENIMSS, mucha gente aún no está informada, sin embargo, el reto que tiene el IMSS en Oaxaca es que la mayoría de la gente tenga una buena alimentación, pues de acuerdo a las encuestas se ha identificado que el quince por ciento de los niños de seis meses a nueve años comen a diario frituras y el 18 por ciento toman refrescos embotellados, sin embargo, es en los adolescentes, quienes diariamente consumen frituras el 18.7 y refrescos el 27.7 por ciento.
Por lo anterior, informó el especialista en epidemiología, es recomendable que se consuman frutas y verduras diariamente, por ejemplo nopales, acelgas, espinacas y frijoles, que brindan una buena alimentación sin un alto costo, ya que contienen los nutrientes que se requieren para una vida sana.
También es necesario, subrayó, disminuir la ingesta de comida chatarra, como hamburguesas, pizzas, hot dogs y antojitos mexicanos (entre otros, pozole, tamales, chilaquiles, enchiladas).