
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 19 de marzo de 2013 (Quadratín).- La Mixteca oaxaqueña, una de las regiones del estado con el mayor número de pobreza y migración, ve en sus fiestas de semana santa la posibilidad de reactivar su economía hasta en un 30 por ciento, con la fuerte producción de palmas y elaboración de imágenes para el Domingo de Ramos, refirió Camerino Bautista García, el presidente municipal San Esteban Atatlahuca.
Las autoridades de los pueblos mixtecos llevarán la mayor parte de sus productos para venta al centro de la ciudad y municipios conurbados de los Valles Centrales. Las palmas significativas en la celebración del domingo de ramos, son más significativas para los mixtecos, que ven en ellas la posibilidad de reactivar sus economía en los hogares artesanos.
La venta de los productos elaborados con la palma beneficia según las autoridades mixtecas- directamente a los pueblos de Santa Catarina Yosonotù, Santiago Nuyoo, Santo Tomas Ocotepec, Santa Cruz Nundaco y San Miguel el Grande.
En estas localidades, aún se puede apreciar el trueque, actividad realizada por los productores que intercambian sus productos.
Fuera de las celebraciones de Semana Santa el edil dijo que el día de plaza es domingo para comprar, intercambiar y vender, oportunidad de obtener ingresos económicos y una alternativa para evitar la emigración, la que debe ser frenada ante su desmedido efecto que causa a las comunidades que quedan solas.
Hoy mediante el comercio, las autoridades hemos apostado por frenar la migración, menguar la pobreza, reactivar la economía, dar a nuestros pueblo un futuro sin tener que despedir a nuestros paisanos. La semana santa es una oportunidad muy buena para los mixtecos.
Foto: Archivo