
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 13 de junio 2012 (Quadratín).- De acuerdo a la directora General del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García León dio a conocer que en el sexenio pasado, encabezado por Ulises Ruiz Ortiz, careció de políticas públicas y programas para contrarrestar la explotación sexual infantil, toda vez que el DIF Oaxaca en el sexenio 2004-2010 no tuvo ningún programa para prevenir estos hechos.
Lo anterior luego de señalar que según los datos de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Oaxaca y el estudio Eliminemos la Prostitución, Pornografía y Trata de Niños, Niñas y Adolescentes con Propósitos Sexuales (ECPAT México), señala que en el año 2006, que el comercio sexual infantil sí estuvo presente en el Centro Histórico de la ciudad.
De lo único que se tiene un referente en el sexenio anterior sobre este tema es que sólo se manejó un presupuesto de 400 mil pesos anuales, de los cuales 108 mil pesos se invirtieron en becas para niños y niñas en calle, pero no hubo como tal programas para contrarrestar ese tema.
García León destacó que aún cuando Oaxaca es catalogado como uno de los estados con mayor rezago dentro del país, además de la marginación en sus comunidades, el presupuesto designado en este 2012 para la atención de niños en la calle apenas es de 256 mil 668.40 pesos.
Con una parte de dicho presupuesto, dijo que se opera el programa Estancia Infantil para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, para ayudar a los niños y niñas en esta condición, y brinda atención, servicios asistenciales a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y sus familias para favorecer la reinserción social y escolar, por lo que se prevé ya una atención directa a casos detectados, puntualizó.
Foto: Web