
Pronostican primera Depresión Tropical frente a costas del Pacífico
México, DF. 29 de octubre de 2012 (Quadratín).-A través del Programa de Empleo Temporal, en sus vertientes normal e inmediato, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha sido determinante para superar situaciones de emergencia originadas por fenómenos naturales o contingencias sanitarias, informó el titular de la Dependencia, Heriberto Félix Guerra.
Señaló que casi dos millones de personas que enfrentaron un impacto negativo en sus actividades productivas prioritarias, se vieron beneficiadas con 4 mil 129.3 millones de pesos en apoyo a 30 mil 94 proyectos de beneficio familiar y comunitario.
Destacó que a lo largo del territorio nacional, en diferentes períodos, las familias afectadas por alguna contingencia recibieron protección social mediante la entrega de apoyos económicos temporales e inmediatos por su participación en proyectos u obras de beneficio comunitario.
Indicó que una helada pegó en el noroeste del país y provocó la pérdida de los cultivos de maíz y de sorgo, poniendo en riesgo la alimentación de los mexicanos; los huracanes Alex y Karl impactaron al país, provocando inundaciones, destrucción de casas y de vías de comunicación; posteriormente, la zona centro y norte de la República enfrentó una de las peores sequías de la historia, afectando principalmente a grupos indígenas. A ello se sumaron sismos y la emergencia sanitaria por el virus de la influenza AH1N1.
En general, con el Programa de Empleo Temporal se apoyaron proyectos de construcción y rehabilitación de escuelas, caminos rurales, redes de agua potable, drenaje y alcantarillado; rehabilitación de zonas arqueológicas y monumentos históricos; apertura de brechas contrafuego; prevención del dengue; limpieza de casas y calles dañadas por el agua, pintura de casas, entre otros.
De acuerdo a la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011, El Colegio de México reconoció la correcta focalización del Programa de Empleo Temporal de la Sedesol, ya que ejecuta proyectos que contribuyen al mejoramiento de las condiciones familiares o comunitarias ordenados por rubros de atención.