
Estrategia Vive saludable, vive feliz garantiza derecho a la salud: SEP
Oaxaca, Oax. 13 de agosto 2012 (Quadratín).- El Pleno del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) resolvió este lunes en sesión pública, el recurso de apelación, con expediente RA/05/2012, interpuesto por el ciudadano Manuel Pérez Morales, representante legal de la Organización Estatal de ciudadanos Shuta Yoma A.C, en contra de la resolución del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con relación a la solicitud de registro como Partido Político Local presentada por dicha organización.
Con fecha de dieciséis de mayo del año en curso, el Consejo General del IEEPCO emitió el acuerdo CG-IEEPCO.08/2012, en donde estipula que la organización ciudadana Shuta Yoma A.C no cumple con el requisito legal relativo al número mínimo de afiliados correspondiente al 1.5% del total de ciudadanos que están inscritos en la lista nominal de electores a nivel estatal,, requisitos establecidos por el artículo 28 inciso b) del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca.
Con base a lo anterior, el Pleno de éste Tribunal resolvió revocar el acuerdo señalado debido a que la revisión de la solicitud de registro presentada fue realizada por el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, quien no está facultado por el Consejo General para dicha función.
En consecuencia, se ordenó que en un plazo de cinco días hábiles, a partir de la notificación y, de acuerdo con el art. 35 párrafo 2 del CIPPEO, se reponga el procedimiento de verificación de las afiliaciones para después acordar lo relativo al registro de ésta organización como Partido Político Local, garantizando en todo momento el ejercicio de los derechos constitucionales que reclaman los integrantes de dicha organización.
Cabe señalar que a la resolución emitida por éste Tribunal, la cual fue aprobada por unanimidad, se agregó el voto razonado del magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar.