
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 12 de enero de 2013 (Territorio Score).- En Oaxaca, desde hace siete años funciona la Biblioteca BS, dedicada a impulsar la lectura entre niños y jóvenes: los resultados han sido tan alentadores que la mixteca fue beneficiada con la inauguración de una extensión que se ubica en la Casa de la Cacica, asentada en el pueblo de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Acompañados de autoridades municipales y el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, este sábado Teposcolula tuvo un día de fiesta al ser inaugurada la extensión de la Biblioteca Infantil BS, la cual estará ubicada el inmueble construido en 1560.
Previo a la ceremonia de inauguración, Alfredo Harp Helú aseguró que la fundación que lleva su nombre cree en el poder de la lectura y por eso impulsa diversos proyectos a favor del libro, lo importante es que se trata de un proyecto que debe permanecer por siempre.
Asimismo, Alfredo Harp Helú e Isabel Grañen Porrúa suscribieron un acuerdo de colaboración para posteriormente y acompañado de pequeños de la comunidad realizaran el corte del listón inaugural de este nuevo recinto dedicado a la lectura.
Por su parte, las autoridades de San Pedro y San Pablo Teposcolula reconocieron la labor emprendida por la Fundación Alfredo Harp Helú y entregaron un reconocimiento por el apoyo desinteresado al rescate del patrimonio cultural y arquitectónico en la mixteca oaxaqueña.
María Isabel Grañén reconoció que el impulso que da la fundación Harp Helú a los libros y al rescate de los archivos se debe al convencimiento de que se trata de la memoria de nuestro país, es ahí donde uno puede expresar realmente lo que quiere contarle a las nuevas generaciones: los archivos y las bibliotecas están llenas de historias que son tan importantes como los edificios mismos.
La Casa de la Cacica es un palacio indígena único en su tipo asentada en el pueblo de San Pedro y San Pablo Teposcolula, en la Mixteca oaxaqueña, su peculiaridad y belleza radican en combinar tipos arquitectónicos prehispánicos y españoles, pero más aún, en ser un ejemplo de la confluencia, lucha, convivencia y negociaciones en un momento crucial para la historia del país y de nuestra identidad-, la Colonia.
Desde 2002, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en estrecho vínculo con la comunidad, y avalada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, emprendió una serie de investigaciones y excavaciones que han dado como resultado la restauración casi total del sitio. Decenas de toneladas de tierra y piedra debieron ser retiradas, desviando un canal de agua y más, para desenterrar uno de los edificios civiles más destacados de la Mixteca oaxaqueña, un palacio indígena.
A partir de este día, en la Casa de la Cacica funciona la biblioteca para niños y jóvenes, que desde ahora implementa programas para que la comunidad se habitúe al sitio, lo use, lo sienta suyo, lo cuide y proponga actividades. La intención es invitar al público a disfrutar de la experiencia gozosa de la lectura. El visitante puede encontrar libros sin letras o desplegables, brllamente ilustrados, juegos didácticos y obras sobra la cultura mixteca.
La biblioteca cuenta con una Bebeteca y salas de consulta, de cómputo, infantil y juvenil; organiza talleres y otorga los servicios de fotocopias y préstamo de libros a domicilio.