
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, D.F., 15 de noviembre de 2011 (Quadratín).- El Gobierno del Distrito Federal, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), fortaleció las acciones de desazolve en más de cinco mil kilómetros de la red del drenaje y dio mantenimiento a 340 mil accesorios de la misma, informó el subsecretario de Políticas Públicas, Alberto Esteva, como parte de las medidas que disminuyan el riesgo de inundaciones y afectaciones a la población.
El funcionario capitalino indicó que la actual administración trabaja de manera permanente en el Sistema de Drenaje Profundo para reducir los encharcamientos y sobre todo durante la temporada de lluvias de este 2011, abril-octubre.
No obstante, el funcionario explicó que los trabajos de limpieza se realizan del primero de enero al 31 de diciembre, debido a que no se ha logrado generar una conciencia ciudadana sobre la importancia de no arrojar basura en la vía pública y al drenaje.
El subsecretario Alberto Esteva indicó que de acuerdo al reporte del SACM del primero de enero al 3 de noviembre se registraron cuatro mil 326 encharcamientos, de los cuales 438 fueron causados por obstrucción de coladera y 38 por el bloqueo de atarjeas con diferentes tipos de desechos.
Esto se traduce a bolsas con basura, cascajo, grasas, aceites, hierba y ramas de árboles, agregó el subsecretario del gobierno de la Ciudad de México luego de comentar que al interior del drenaje lo que más se encuentra son envases de pet, bolsas y diferentes objetos hechos de plástico.
Sin embargo, refirió que también se pueden encontrar televisores, sillas, sillones, colchones y hasta carrocería de automóviles.
Resaltó que al año se pueden llegar a recolectar hasta un millón 300 mil metros cúbicos de basura, producto de las obras de desazolve, mismas que se efectúan en presas, cauces, lagos y lagunas.
Al respecto, para garantizar la vida y los bienes patrimoniales de la población que habita en las zonas aledañas a estos lugares, en el último año se realizaron trabajos en el Río Hondo, Canal Ameca-Canal General, en 12 presas y 6 lagunas con un volumen total de 592 mil 252 metros cúbicos de azolve extraído, teniendo una erogación total por estas acciones de 97.1 millones de pesos.
Luego de destacar la labor interinstitucional del equipo Unidad Tormenta que en coordinación con las delegaciones, redujeron las afectaciones por la temporada de lluvias, hizo un exhorto a la población para evitar en lo posible tirar basura en las alcantarillas para evitar la obstrucción del drenaje y las posteriores inundaciones.